La Fundació Formació i Treball, respaldada por Càritas Diocesana de Barcelona desde su inicio en 1992, ha dado un paso significativo en su misión de impulsar la economía circular, la sostenibilidad y la creación de empleo. La organización ha adquirido una nave en el polígono Industrial Molí de la Potassa de Sabadell, consolidando así su presencia en la histórica capital textil catalana.

La nueva nave, con más de 30,000 m2, permitirá a la Fundació aumentar su capacidad de gestión de ropa hasta aproximadamente 20,000 toneladas anuales. En la actualidad, la entidad ya recoge selectivamente el 32.5% de todo el residuo textil generado en Cataluña.

La gestión de residuos textiles es la actividad principal de Formació i Treball, y esta adquisición representa un avance estratégico al unificar el proceso productivo en una única planta en Sabadell. La entidad, con 30 años de experiencia en la recogida de ropa y gestión de residuos textiles, se integra en cooperativas a nivel catalán y español, como Roba Amiga y Moda Re. Con esta nueva instalación, la Fundació se convertirá en el centro más grande y tecnológicamente avanzado del sur de Europa gestionado por una entidad de economía social.

La nueva planta industrial no solo beneficiará la eficiencia operativa de Formació i Treball, sino que también generará empleo. Se espera la creación de 250 puestos de trabajo para personas en itinerarios de inserción a partir del verano de 2024.

El proceso productivo de la entidad, que abarca desde la recogida de ropa hasta la clasificación para el reciclaje y el embalaje, se realiza actualmente en diferentes naves ubicadas en Sant Esteve Sesrovires, Constantí y Sant Adrià de Besòs. La nueva nave en Sabadell permitirá centralizar y optimizar todo este proceso en un solo lugar.

La inversión en este proyecto estratégico ha contado con el apoyo financiero de CaixaBank mediante la concesión de un préstamo hipotecario, así como la colaboración de Fiare y Coop57. Además, el bufete Garrigues ha brindado asesoramiento legal de manera pro-bono en el marco de los proyectos solidarios de su oficina en Barcelona.

Actualmente, la Fundació Formació i Treball trabaja en estrecha colaboración con diversos actores de la cadena productiva para proporcionar circularidad y valor ecológico a la industria textil. Participa en más de treinta proyectos con multinacionales europeas centrados en el reciclaje de fibra a fibra. En el futuro, se desarrollará un mercado de especialidades de estas fibras, clasificadas para su reciclaje, con el objetivo de avanzar hacia un reciclaje de mayor valor añadido.

La Fundació cuenta con la maquinaria necesaria para clasificar los productos para su reciclaje en nuevas fibras y utiliza la tecnología FiberSort con infrarrojos cercanos (NIR) para mejorar la eficiencia de la clasificación según la composición textil, un paso crucial para el reciclaje en nuevas fibras.

Con este nuevo capítulo en Sabadell, la Fundació Formació i Treball reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la economía circular y la generación de empleo, marcando un hito importante en su trayectoria de 30 años.