
En el Pleno de noviembre del Ayuntamiento de La Roca del Vallès se aprobaron las ordenanzas fiscales para el ejercicio 2024.
Según se aprobó, la tasa por el suministro de agua potable aumentará un 50% en sus tarifas, lo que supondrá 4,97 € trimestrales en los hogares que se mantienen en el consumo mínimo del tramado 1. Esta modificación se realiza en base a el estudio económico recibido de AGBAR-SOREA y la notificación del Ente de Abastecimiento de Agua Ter-Llobregat (ATL), empresa pública de la Generalidad de Cataluña, informando del incremento de la tarifa a cobrar.
Por otra parte, la tasa por la prestación de los servicios de recogida, tratamiento y eliminación de basura y otros residuos se incrementará un 15%, ya que en 2025 Europa exigirá que la ciudadanía pague la totalidad del coste del servicio, y actualmente el precio que paga cada contribuyente está un 28% por debajo. Asimismo, esta tasa podrá fraccionarse en cuatro recibos.
También subirán en un 15% las cuotas y precios públicos (alquileres de espacios, entrenamientos personales, cursillos de natación…) del Centro Deportivo Municipal (CEM). Esta cuota no se había modificado desde hace 12 años a pesar de los sucesivos incrementos de precios.
En el Pleno de noviembre se actualizaron otros impuestos y tasas, mejorando el redactado. Concretamente, el impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana; el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras; la tasa por licencias o la comprobación de actividades comunicadas en materia de urbanismo; y la tasa para la prestación de los servicios de intervención administrativa en la actividad de los ciudadanos y empresas, así como por los controles posteriores y las revisiones periódicas.
La concejala de Servicios Económicos, Míriam Escalona, ha explicado que la modificación de las ordenanzas fiscales ha buscado “mejorar el redactado de los textos vigentes y actualizar las tasas y precios públicos que regulan servicios municipales que claramente han tenido un incremento de gastos que no son absorbidas por los ingresos” y ha justificado los incrementos tributarios “por la necesidad de seguir ofreciendo los servicios en condiciones óptimas y de calidad”. Asimismo existen algunas, como la tarifa del agua o la tasa de residuos, que “vienen determinadas por la responsabilidad del uso, el incremento de gastos de los servicios y la voluntad de llegar a la tasa justa de residuos que nos imponen leyes de rango superior de acuerdo a la directiva europea”.