Según la Encuesta de hábitos de salud a alumnos de cuarto de la ESO de la provincia de Barcelona, elaborada por la Diputación de Barcelona, el 57% de los estudiantes de este curso ha visto pornografía alguna vez, aunque el porcentaje varía mucho en función del sexo: un 72,9% de los chicos ha tenido acceso, dato que se reduce al 39,2% en el caso de las chicas. Los datos, sin embargo, varían poco para otras variables sociodemográficas como la titularidad del centro escolar o el nivel socioeconómico del alumno. Únicamente en el caso del origen se encuentran algunas diferencias significativas: el 58,8% del alumnado autóctono dice haber consumido pornografía alguna vez, porcentaje que baja al 52,5% entre el alumnado inmigrante de 2ª generación y hasta al 47,2% entre el alumnado inmigrante de 1ª generación.
Por lo que se refiere a la edad del primer acceso a la pornografía, entre los alumnos de 4º de ESO que admiten haber visto estos contenidos alguna vez el 47,5% lo ha hecho antes de los 12 años (50,9% en el caso de los chicos). A los 13 años, el porcentaje alcanza el 71,8% (76,3% en el caso de los chicos). Entre los más precoces, destaca que un 14,5% ha visto pornografía por primera vez con 10 años o menos, un 33,5% en el rango de 11 a 12 años y un 43% en el rango 13 a 14 años.
Desde hace años, la Diputación de Barcelona incorpora el consumo de pornografía en la Encuesta de hábitos de salud que elabora desde 2015 con la participación de 30.650 estudiantes de centros de 90 municipios de la provincia. La percepción del estado de salud, así como los hábitos y conductas relacionadas con la salud de los adolescentes, ayudan a orientar las políticas locales de salud.