
Los alcaldes y alcaldesas de la Associació Arc Metropolità han lanzado una clara advertencia sobre la necesidad “apremiante” de mejorar la financiación de los municipios, un desafío que consideran imperativo abordar de inmediato a través de un enfoque concertado entre el Gobierno del Estado, los gobiernos autonómicos y las autoridades locales.
La Associació Arc Metropolità está compuesta por nueve municipios: Sabadell, Terrassa, Rubí, Martorell, Granollers, Mollet, Vilanova i la Geltrú, Vilafranca del Penedès y Mataró.
La alcaldesa de Sabadell y presidenta de la Associació, Marta Farrés, ha destacado que los municipios se encuentran en una situación financiera crítica y ha advertido que “si seguimos en esta senda, algunos ayuntamientos podrían verse obligados a reducir servicios”.
En un comunicado, subrayan que la infrafinanciación de los municipios ha sido una deficiencia histórica, a pesar de las numerosas demandas presentadas, y la situación se ha agravado debido a factores como la disminución de los ingresos derivados de la plusvalía, el aumento de los costos energéticos y el Índice de Precios al Consumo (IPC). En particular, los municipios del Arc destinaron el 7,6% de sus presupuestos municipales, equivalentes a más de 83,7 millones de euros, a estos conceptos.
Por tanto, la Associació Arc Metropolità solicita al Gobierno del Estado una reforma urgente de la ley de financiación de las entidades locales, así como al Gobierno de la Generalitat la pronta creación de una ley de financiación local, en cumplimiento del artículo 220.1 del Estatut de Catalunya. Además, instan a llevar a cabo las modificaciones legislativas necesarias para introducir elementos de progresividad en los impuestos, así como permitir a los municipios gestionar al menos el 15% de los Fondos Europeos de Reconstrucción Económica (Next Generation) transferidos al Estado. Por último, demandan la creación de un fondo de compensación municipal para mitigar la reducción de ingresos derivados de la reforma de la plusvalía, que representaba el 4,5% de los ingresos de los municipios del Arc y que supuso una pérdida conjunta de más de 26 millones de euros.
Por otro lado, el aumento de los costos energéticos ha incrementado las partidas presupuestarias en más del 70%, lo que ha requerido reasignar fondos de otras áreas. En el conjunto de los municipios del Arc, esta situación ha tenido un impacto que supera los 18 millones de euros. Los municipios del Arc ya están trabajando en proyectos para reducir el consumo de energía y promover el autoconsumo.
Finalmente, en cuanto al IPC, el aumento en 2022 fue del 5,8%, lo que se tradujo en un incremento de 24,4 millones de euros en los municipios del Arc, sin tener en cuenta los costos energéticos.