
El nuevo Centro de Distribución Logístico del Grupo Editorial Penguin Random House en Cerdanyola del Vallès, del que este jueves se ha puesto la primera piedra, estará operativo en el primer trimestre de 2025, con una superficie de 42.000 metros cuadrados y una inversión de 36 millones.
Libros de Jaime Salinas, Josep Janés, Josep Maria Espinàs, Esther Tusquets, Javier Marías, Rafael Sánchez Ferlosio, Juan Marsé, Gabriel García Márquez, Pere Calders, Montserrat Roig, Francisco Ibáñez, Quino y Saint-Exupéry forman parte de la caja que se ha enterrado hoy en la parcela que ocupaba la emblemática fábrica de Aiscondel en la población vallesana.
La CEO de Penguin Random House, Nuria Cabutí, junto al CEO de SEGRO Spain, David Alcázar, y el alcalde de Cerdanyola, Carlos Cordón, han sido los encargados de la primera paletada y de presentar el proyecto, que supondrá el traslado del almacén y actividad logística que el grupo desarrolla desde 1988 en Pallejà y que ha quedado pequeño, trabajando actualmente con cinco centros de distribución.
Cabutí ha mostrado su ilusión por poder contar en el futuro con un centro de distribución de libros «puntero a nivel europeo» y que permitirá hacer una distribución de 35 millones de libros al año, unos 130.000 al día, y «llegar a todos los países a los que exportamos con más agilidad, flexibilidad y rapidez, también a los 1.600 puntos de venta que tenemos en España».
La idea es que SEGRO entregue la obra en el segundo semestre de 2024 y que entonces empiece la robotización de estas instalaciones, lo que supondrá una inversión de 16 millones, con el objetivo de «dar un mejor servicio».
Cabutí ha recordado que el grupo, «líder en lengua castellana, catalana y en portugués», con empresas en nueve países y sede en Barcelona, cuenta en la actualidad con 61 sellos, unos 2.500 títulos nuevos al año, con un catálogo de más de 20.000 autores.
A su juicio, con el edificio en marcha «seremos más eficientes y competitivos, con todas nuestras operaciones unificadas».
El centro de Cerdanyola albergará los más de 20.000 títulos activos de 44 sellos editoriales en castellano y catalán como Aguilar, Alfaguara, B de Blok, B de Bolsillo Beascoa, Bruguera, Caballo de Troya, Cliper+, Conecta, Córner, Debate, Debolsillo, Debutxaca, Distrit Manga, Ediciones B. Grijalbo, La Campana, La Magrana, Lumen, Molino, Montena, Nova, Nube de tinta, Somos B, Plaza & Janés, Random Cómics, Random House, Reservoir Books, Roca, Rosa dels vents, Salamandra, Sapristi, Suma de Letras, Taurus y Vergara, entre otros.
Por otra parte, Nuria Cabutí ha incidido en el «firme compromiso» de la empresa en favor de la sostenibilidad y en la mejora del entorno con lo que el edificio se construirá con «los mejores estándares en sostenibilidad y calidad» y llevará el sello de «Breeam Excellent».
El CEO de SEGRO Spain, David Alcázar, ha señalado que está al frente de una empresa inmobiliaria patrimonial, que también tiene en cuenta la sostenibilidad, con la meta de lograr un neutro en emisiones de carbono en 2030.
Con accesos directos a la AP7 y a la C-58, Alcázar ha subrayado que para este proyecto «inteligente, digital e innovador» aplicarán la «economía circular» y construirán un centro de distribución «eficiente energéticamente» con materiales con un «elevado aislamiento técnico», sistemas de aguas fluviales y, entre otros, 10.000 captadores solares.
En la zona se plantarán árboles, ampliarán aceras, habrá más carriles para bicicletas, además de puntos de carga para coches eléctricos.
El alcalde de Cerdanyola, Carlos Cordón, ha considerado que la instalación del centro supone «un paso muy importante en la consolidación de Cerdanyola como ciudad de progreso», y es una «excelente noticia» que la localidad pase a ser «la casa de Ken Follet, Francisco Ibáñez, Javier Cercas o Carmen Laforet».
A la vez, ha destacado el hecho de que una parcela «ahora en desuso vuelva a convertirse en un lugar de oportunidades y de puestos de trabajo, sin renunciar a una movilidad sostenible ni al proyecto de ciudad»