Los primeros resultados de la tercera campaña de seguimiento del gato montés y otros mesocarnívoros en el Parque del Castillo de Montesquiu, el Espacio Natural de les Guilleries-Savassona, el Parque Natural del Montseny y el Parque del Garraf concluyen que el zorro es el carnívoro más detectado, lo que evidencia su conocida plasticidad a la hora de adaptarse a ambientes bien distintos. A mucha distancia, le siguen el tejón, la garduña y la jineta. Las especies menos abundantes son el gato montés y la marta, con sólo una detección cada cien días de seguimiento.

Los datos forman parte del estudio que, desde noviembre de 2022, llevan a cabo el Grupo de Investigación en Carnívoros de Cataluña (FELIS-ICHN) y guardas forestales de la Diputación de Barcelona en seis parques de la Red de la Diputación de Barcelona −los cuatro anteriores, el Parque del Montnegre y el Corredor y el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y el Obac−. El Parque del Montnegre y el Corredor y el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y el Obac cerrarán la campaña próximamente.

El seguimiento consiste en el establecimiento de parcelas formadas por doce cámaras de fotoseguimiento, dispuestas en forma de cuadrícula y con una separación de 1,5 km, cubriendo una superficie aproximada de 20 km2. Todas las cámaras deben estar operativas un mínimo de tres meses de forma continua. Durante esta tercera campaña, el proyecto ha superado la treintena de estaciones activas de forma simultánea.

Después de tres campañas de seguimiento en estos parques -exceptuando el Parque del Garraf, donde se han realizado dos-, se empiezan a observar algunos cambios. El zorro se ha ido detectando cada vez menos tanto en Montesquiu, en el Montseny como en el Garraf. En Guilleries, su detección ha aumentado este año, supuestamente debido a la presencia casual de un refugio de cría cerca de una de las cámaras.

El Plan de seguimiento del gato montés cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, la Fundación Zoo de Barcelona y la Diputación de Barcelona. Este año, el seguimiento de carnívoros en la Red de Parques Naturales ha pasado a formar parte del convenio de colaboración entre la Diputació de Barcelona y el Patronato del Museo de Ciencias Naturales de Granollers.