
Josep Mayoral i Antigas es el nuevo presidente del Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC), después de haber sido escogido por unanimidad en la Junta General Extraordinaria que se ha celebrado este viernes al mediodía en la sede de la entidad, con motivo de la renovación de los órganos de gobierno. Mayoral sustituye así a Manel Ferré i Montañés, quien ha presidido el CSC desde 2011 ya quien, durante el acto, se ha agradecido los servicios prestados, en una etapa de crecimiento y consolidación de la institución como referente en el sector sanitario y social .
Josep Mayoral fue alcalde de Granollers entre 2004 y 2022, y vicepresidente de la Diputación de Barcelona entre 2009 y 2011. Licenciado en Ciencias Económicas, ejerció como profesor de la Escuela Municipal de Trabajo de Granollers, quien también dirigió. Tiene una larga trayectoria en la administración pública, que inició en el Ayuntamiento de Granollers en 1987. Estuvo al frente de las concejalías de Relaciones Ciudadanas, de Imagen y Comunicación, y fue teniente de alcalde de área de Territorio hasta 2004, cuando asumió la alcaldía. Previamente a su nombramiento como vicepresidente de la Diputación de Barcelona, fue el responsable de las áreas de Obras Públicas, Turismo y Espacios Naturales del gobierno provincial.
Durante su discurso de nombramiento, el nuevo presidente ha querido poner énfasis en el liderazgo que debe ejercer el CSC en la defensa de un nuevo modelo sanitario y social “colaborativo y basado en alianzas de proximidad, a partir de los valores y las potencialidades de cada proveedor”, para garantizar la calidad y sostenibilidad del sistema. “El municipalismo y los municipios deben estar en la definición y la gobernanza de este modelo”, ha señalado. Asimismo, ha querido remarcar el papel que debe tener el mundo local en el desarrollo de la Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria (AISS). “Es desde la proximidad desde donde se detectan mejor los problemas y se diseñan mejor las soluciones”, ha asegurado.
En la misma línea, Mayoral ha apuntado como una de las prioridades de la legislatura 2023-2026 promover una transformación del modelo de atención a la gente mayor y la dependencia, donde la pandemia ha dejado “muchas heridas abiertas”. “Necesitamos un cambio radical de modelo de cuidados de larga duración, que esté basado en la atención domiciliaria y comunitaria y garantice los derechos de todos, con participación activa de las redes de apoyo de base territorial”, ha explicado.
Asimismo, el recientemente nombrado presidente del CSC ha priorizado el diálogo y la negociación para mejorar la financiación del sistema sanitario social y, en un escenario económico especialmente complicado, ha animado al equipo profesional del Consorcio a seguir impulsando la mancomunación de servicios, la innovación y la formación para que los proveedores de sistema público puedan ser más eficientes y reducir costes. También ha hecho referencia al acompañamiento del CSC a los ayuntamientos en el despliegue de sus competencias en salud pública para “promover ciudades saludables desde el cuidado del entorno, la educación y la prevención”.