La Comisión territorial de urbanismo del Arco Metropolitano de Barcelona, presidida por el director general de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Arquitectura, Agustí Serra, ha aprobado definitivamente un Plan especial que asigna usos educativos, sanitarios y asistenciales en el castillo de Can Taió, de Santa Perpetua de Mogoda, con posibilidad de complementarlos con usos y complementos. De esta forma, se regula la situación del Castell, que hoy en día se utiliza como centro de formación y de acogida.

El ámbito de actuación abarca la finca propiedad del Departamento de Derechos Sociales, al norte de la línea del ferrocarril de Martorell en Granollers ya levante de la riera de Polinyà y del núcleo de Santa Perpètua de Mogoda. El castillo de Can Taió, con protección patrimonial, fue construido por Miquel Gomis i Güell a principios del siglo XX. Es, por tanto, una construcción moderna, que reproduce fragmentos de otros famosos monumentos catalanes.

Según el planeamiento de Santa Perpetua de Mogoda, la finca es suelo no urbanizable, la mayor parte ya estaba calificada como equipamiento, estableciendo la necesidad de tramitar un plan especial para asignarle unos usos concretos. El castillo es ya la sede de varios programas de formación profesional y de un centro de acogida. Por eso, el Departamento de Derechos Sociales y el Ayuntamiento impulsan el Plan especial aprobado hoy que reconoce y regula específicamente los usos educativos y sanitarios – asistenciales y, como usos compatibles, los deportivos y de ocio.