El Observatorio-Centro de Estudios del Consejo Comarcal ha elaborado el Informe sectorial: “Evolución del sector de la construcción en el Vallès Oriental – Indicadores 2022-1r trimestre 2023”, donde se analizan los principales datos del sector durante el último año . Se estudian los indicadores más importantes que lo representan y conforman, y se analizan los datos comarcales y municipales.

Los datos sectoriales del último trimestre de 2022 indican, a nivel de estructura productiva y su impacto en la economía catalana, que el mayor dinamismo se encuentra en los sectores de la construcción y sobre todo en los servicios, mientras que el sector industrial y el sector agrario muestran caídas, debido al encarecimiento de costes. La construcción en los últimos trimestres sigue con un crecimiento notable (4,8% interanual), pero con perspectivas de ralentización por la subida de los costes financieros.

En el Vallès Oriental, la buena actividad del sector ha hecho que en términos globales en 2022 se haya recuperado mucha actividad, con un crecimiento notable de las viviendas iniciadas (un total de 247 más que el año pasado, el 34,3% ) y un menor crecimiento de los datos referidos a las viviendas terminadas, que registran un descenso del -14%. Actualmente, el sector se encuentra en una nueva fase expansiva, tras la crisis de 2020, que le está llevando a superar valores prepandémicos.

En cuanto a la evolución de los puestos de trabajo localizados en el sector de la construcción en la comarca, muestra una importante mejora respecto a los trimestres anteriores y, de hecho, porcentualmente es el sector con un mayor crecimiento y constante en los últimos trimestres. Sin embargo, estas cifras siguen están bastante alejadas respecto a cifras alcanzadas en períodos anteriores. Difícilmente el sector volverá a estar cerca de registrar los casi 20.000 empleos contabilizados durante inicios del 2008, en pleno ciclo expansivo de la economía catalana.

Actualmente, el sector de la construcción evidencia una recuperación progresiva del tejido productivo y de los puestos de trabajo ocupados, con un aumento del empleo en el sector y la bonanza de su evolución en términos de actividad. Asimismo, se encuentra ante nuevos escenarios y retos, como pueden ser todos los vinculados a la sostenibilidad y la transición ecológica.

La evolución de futuro del sector depende también de aspectos diversos, entre los que sobresale la necesidad de relieve generacional, los costes de las materias primas y la necesidad de avanzar y consolidar el ámbito del mercado de la vivienda y el obra pública.