El recinto de Sant Miquel del Fai reabre este fin de semana de Sant Jordi, 22 y 23 de abril, después de no poder abrir el pasado fin de semana, tal y como estaba previsto, debido al elevado riesgo de incendio forestal de la zona, pero con reservas de entrada agotadas, tanto para vehículos como para personas.

La apertura del recinto viene determinada por el Plan de emergencia del espacio elaborado a partir de sus características singulares dentro del espacio natural de los Cingles de Bertí, y especialmente, por sus particulares condiciones orográficas. Así, el Plan condiciona la apertura al público a situaciones meteorológicas, especialmente por temporales de lluvia o viento, o por encontrarse en niveles 2 o 3 del Plan Alfa de alto riesgo de incendio forestal que determina Protección Civil por los municipios de Bigues i Riells del Fai, en la comarca del Vallés Oriental, y Sant Quirze Safaja, en el Moianès.

La visita a Sant Miquel del Fai comienza en el puente del río Rossinyol y paso de la Foradada y atraviesa la portalada fortificada para ver por fuera la casa Prioral, permite entrar en la iglesia troglodítica de Sant Miquel, conjunto monumental declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN).

La iglesia de Sant Miquel está situada frente al salto del Rossinyol, que sólo lleva agua en época de lluvias importantes, y la balsa que forma al pie de la casa Prioral. En la cueva situada junto a la iglesia hay una exposición y un audiovisual para conocer la historia del sitio.

El recorrido sigue por la plaza del Repòs, donde hay una escultura del escritor Josep Pla, hasta llegar al salto del Tenes. En este punto, el camino pasa por el interior de una cueva que atraviesa el salto de agua, en épocas abundantes, se puede contemplar un salto de agua espectacular. El recorrido termina unos metros más allá, donde estaba la antigua puerta de acceso al priorato.

La siguiente fase de obras contempla el saneamiento del riscal a partir del salto del Tenes, por lo que el recorrido de la visita llegará hasta la ermita románica de Sant Martí y la cueva de Les Tosques. Todos los puntos tienen un panel informativo con código QR que permite ampliar la información.

1 COMENTARIO

Comments are closed.