Este martes se ha celebrado una sesión extraordinaria de la Junta Local de Seguridad presidida por el alcalde de Canovelles, Emilio Cordero, y en la que han participado responsables de los diferentes cuerpos de seguridad presentes en el territorio. La sesión se ha centrado en la problemática que genera el top manta en el mercado semanal del domingo.

En este sentido, el consistorio ha pedido a la Generalitat y al cuerpo de Mossos d’Esquadra más recursos y efectivos para poder paliar esta problemática que afecta de forma global a todo el territorio, pero que, en Canovelles, se ve agravada por la dimensión y el alcance del mercado de los domingos, uno de los mayores de toda Cataluña.

En declaraciones a los medios, Helena Solà, adjunta al responsable de la oficina del delegado del Gobierno de la Generalitat en Barcelona, también ha explicado que “la problemática de los manteros en Canovelles es un caso excepcional debido al gran volumen de manteros quienes hay en el mercado. Es evidente que esta situación no se puede abordar únicamente con recursos municipales y, por tanto, desde la Generalitat hay que velar por aportar los recursos y realizar un trabajo coordinado con los diferentes cuerpos de seguridad”.

El inspector jefe de la Policía de Canovelles, Carles Grinyó, recordó que “a la vista del aumento de manteros, especialmente después de la pandemia, la Policía Local pidió apoyo al cuerpo de Mossos d’Esquadra, con competencia en orden público y seguridad ciudadana; en el Cuerpo Nacional de Policía, con competencia en el área de extranjería; y en la Guardia Civil, con competencia en cuanto a falsificaciones”.

Así, el 17 de febrero, el Ayuntamiento de Canovelles se reunió con la Consejería de Interior donde se acordó llevar a cabo dispositivos especiales para abordar la problemática. Ahora, ya través de esta Junta Local de Seguridad, se han concretado los dispositivos a realizar, que se prevé que se inicien en las próximas semanas. Entre las acciones acordadas, destaca la labor de control de accesos al perímetro del municipio, ya sea en las estaciones de transporte público como en las principales vías de acceso en transporte privado, para evitar que las personas que venden productos falsificados se instalen al mercado o en zonas cercanas.

Anna Manjarrés, jefa de la unidad de seguridad ciudadana de los Mossos d’Esquadra en el ABP de Granollers, ha explicado que “después de valorar y dimensionar el problema que existe con el top manta se ha decidido poner en marcha un operativo en el que colaborarán los distintos cuerpos de seguridad con el objetivo de evitar la aglomeración de la venta irregular”. En referencia a las patrullas mixtas, realizadas por Policía Local y Mossos d’Esquadra a lo largo de los últimos años, ha explicado que “son disuasivas y que funcionan. El problema es que sólo son disuasivas cuando hay presencia policial. Por tanto, ahora se es buscará una presencia continuada para generar un cambio de costumbres en aquellas personas que han visto en Canovelles un sitio donde venir a vender sin licencia”.

Por su parte, el alcalde de Canovelles, Emilio Cordero, se mostró satisfecho con las acciones acordadas y reafirmó que “la única manera para abordar esta problemática, que tiene componentes de cariz económico y social, es llevar a cabo un trabajo constante y coordinado en el que se impliquen todas las administraciones competentes”. También ha recordado que, “el pasado mes de febrero el Ayuntamiento puso en marcha una campaña de concienciación sobre los efectos adversos de comprar en el ‘top manta’ y que el consistorio tiene previsto establecer sanciones por aquellas personas que compren”.

La Junta de Seguridad Local ha contado con la presencia de Emilio Cordero, alcalde de Canovelles; Helena Solà, adjunta al responsable de la oficina del delegado del Gobierno de la Generalidad en Barcelona; Joan Coll, inspector jefe de los Mossos d’Esquadra en el ABP de Granollers; Carles Grinyó, inspector jefe de la Policía Local; Javier Lozano, sargento primero de la Guardia Civil en Canovelles; y Pedro Santos, inspector jefe del Cuerpo Nacional de Policía de Mataró.

A la sesión también asistió la primera teniente de alcalde, Yolanda Sánchez, y el segundo teniente de alcalde, Francesc Sánchez. Y los representantes de comerciantes Toni Puigvert, presidente de Asormercat, y Joan Girbau, presidente de Comerç Actiu Canovelles.