
El Ayuntamiento de Granollers ha aprobado, este 14 de marzo, el proyecto de reconversión energética del alumbrado del campo de fútbol de la calle Girona y del edificio municipal de Sant Josep. El cambio del sistema de iluminación por uno más sostenible en ambos equipamientos supondrá un ahorro en el gasto energético y permitirá la mejora del control de la intensidad y de las zonas iluminadas.
La reconversión energética del alumbrado de las torres del campo de fútbol de la calle Girona prevé reducir la potencia total de 60 KW a 44 KW y obtener un nivel de iluminación muy superior al actual, que pasará de 300 a 500 lux, tal y como marca la actual normativa de alumbrado de los equipamientos deportivos. De esta forma, se consigue una mejora sustancial de la iluminación a la vez que se reducen el consumo y costes energéticos. Asimismo, el nuevo alumbrado led permitirá adaptar la intensidad de la iluminación a las necesidades, según se trate de partidos oficiales o entrenamientos.
En cuanto al equipamiento de Sant Josep, el cambio a led permitirá reducir la potencia instalada de 33,2 KW a 15,2 KW, un ahorro de más del 50%. Además, el nuevo alumbrado dispondrá de una mayor autonomía por zonas, que permitirá encender sólo el alumbrado que sea necesario.
El precio de licitación del cambio del alumbrado en el equipamiento de Sant Josep se establece en unos 100.000 euros, mientras que la reconversión energética de las luminarias del campo de fútbol tiene un precio de licitación en torno a los 180.000 euros.
Se trata de una de las medidas contempladas en el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética que el Ayuntamiento de Granollers ha puesto en marcha con el fin de acelerar la transición verde y establecer acciones encaminadas a un nuevo modelo de gestión energética por ser más eficientes y sostenibles.
El Ayuntamiento tiene previsto sustituir por led el alumbrado de otros equipamientos municipales como los campos de fútbol de Primero de Mayo, de Poniente o de Can Gili, el Pabellón de Baloncesto, las Pistas de Atletismo o la sede de la Policía Local . Esta medida permitirá un ahorro anual energético de cerca de 100.000 KWh, lo que supone una reducción de unas 16 toneladas de CO2 al año -el equivalente al que capturarían 96 árboles-, y un ahorro económico de unos 25.000 euros anuales.