
Los servicios de gas, agua y electricidad han estado en la cabecera de las reclamaciones recogidas en la actividad de la Oficina Comarcal de Consumo del Consejo Comarcal del Vallès Oriental durante el año 2022, y ya superan la cuarta parte del total, la lo que confirma la tendencia que ya se detectaba en los datos correspondientes al primer semestre del año.
Con un 29,19%, los servicios de electricidad, gas y agua fueron los sectores con más reclamaciones, seguidos de los servicios de telecomunicaciones e internet, con un 13,92%. El transporte, mayoritariamente aéreo, con un 12,32%, ha sido el tercer ámbito con más reclamaciones.
La recopilación de 2022 refleja también el aumento de las reclamaciones de servicios financieros debido al incremento de los fraudes por internet, que ya representa un 11,82%, cinco puntos más que en 2021, cuando suponía un 6,82%.
En total, en la Oficina Comarcal se han tramitado 2.487 expedientes en 2022, cifra que incluye reclamaciones, consultas y quejas y que supone un aumento del 16,97% respecto al año 2021 (2.065 expedientes).
Destaca el aumento de las consultas, que en 2022 alcanzaron las 548, 176 más que en 2021, un hecho que se asocia al aumento de las reclamaciones y, por tanto, de las consultas previas sobre derechos y deberes de las personas consumidoras y también al aumento de las campañas informativas de la Agencia Catalana de Consumo.
Destaca también que el 55,21% de las reclamaciones tramitadas en fase de mediación se han resuelto con acuerdo entre las partes, un incremento de 13 puntos respecto a 2021, que fue del 41,73%.
La Oficina Comarcal de Información a las Personas Consumidoras (OCIC) es un servicio público y gratuito que ofrece el Consejo Comarcal con el soporte de la Agencia Catalana del Consumo y la Diputación de Barcelona.