Un registro civil es un organismo estatal que certifica diversos hechos y actividades relacionados con el estado civil de las personas naturales es el registro: Matrimonio, nacimiento, defunción, emancipación, e incluso el nombre y apellido de los registrados por estas entidades, muchas veces encargadas de la gestión de diversos documentos personales.

Apoyar la existencia del registro del estado civil es la necesidad del estado de contar con información confiable sobre sus ciudadanos, con la ayuda de la cual es posible realizar las tareas de protección y asistencia social, así como la formación de políticas basadas en el uso de datos estadísticos obtenido de ellos.

Por esta razón, cuando nace una persona, es obligatorio registrar el nacimiento en la oficina de registro, que emite la identificación para el recién nacido. Habrá su nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad y otra información. Tal inscripción en el registro significa que el estado reconoce a un recién nacido: se puede decir que una persona sin documentos no existe para el estado, por lo tanto queda fuera del sistema y no tiene acceso a los servicios públicos, tales como la educación y la salud.

Por otra parte, la inscripción del matrimonio y el divorcio en la oficina de registro protege los intereses de los miembros marido y mujer. Por otro lado, al inscribir tu fallecimiento, gozarás de derechos sucesorios.

Si es primera vez que realizas un trámite en el Registro Civil de Barcelona debes saber qué pasos seguir y que opciones tienes según el tramite a realizar, en el caso de un nacimiento, gracias al gobierno y el registro civil español hoy día es posible realizar el registro vía online desde la comodidad de tu hogar, sien embargo si eres una persona más tradicionalista puedes acercarte a la oficina más cercana en tu localidad.

Se  conoce como nacimiento, alumbramiento o parto el momento en que una persona tiene una vida propia e independiente fuera del vientre materno. El registro de nacimiento es una entrada en el libro de estado civil de la persona responsable del registro del estado civil, que confirma el hecho de la fecha de nacimiento, la fecha, la hora y el lugar de nacimiento, la identidad, el sexo y, si es necesario, la nacionalidad de la persona. El registro de nacimiento tiene consecuencias de derecho civil desde el momento en que se comete, pero para el pleno reconocimiento es necesario reportarse en el registro civil.

Así, se entiende por registro de nacimiento a la persona que está obligada a declarar ante la autoridad competente sobre los registros correspondientes.

El registro de nacimiento incluye específicamente: El nombre dado a la persona nacida. Hora, fecha y lugar de nacimiento. En caso de tener varios hijos, si no se conoce la hora exacta de nacimiento de cada hijo, se registrará el orden de prioridad entre los hijos o no se pudo determinar con exactitud la hora del nacimiento. Si tienes un niño o una niña. Progenitores, si están legalmente constituidos y en su caso, las siguientes circunstancias relativas al progenitor: nombre y apellido, número de cédula de identidad nacional o de extranjería y pasaporte, en su caso, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, lugar de residencia y nacionalidad. Número dado en el informe o registro de investigación. Hora de registro.

Quienes están obligados a facilitar la inscripción de nacimiento en el registro civil de Barcelona o cualquier otra región española pueden ser:

Directores hospitalarios, clínicas e instalaciones médicas. Personal médico o paramédico presente en partos que ocurren fuera de un centro de salud. Padres. Sin embargo, si el niño es abandonado durante el parto, la madre no es responsable de ello sino que será asumida por el organismo estatal competente. Familiares u otros adultos presentes en el lugar de entrega en el momento de la entrega.

El período de nacimiento para el registrador competente vence desde el momento de la ocurrencia hasta las siguientes 72 horas, luego de lo cual debe visitar personalmente al registrador competente dentro de los 10 días (promedio de 30 días). Y expresar claramente si aconteció algún motivo por el cual hubo el impedimento para realizar el registro en el plazo establecido.

El centro médico remitirá la solicitud al registro competente, que eventualmente la ejecutará, si la información aportada en la declaración y documentos que la acompañan es correcta. Hasta que no se complete el registro, la obligación de los padres de registrar al bebé no será levantado.

En los siguientes casos, no es posible enviar un mensaje desde el Centro Médico y es necesario solicitar personalmente en la oficina de registro correspondiente para el registro:

Si alguno de los padres es menor de edad o ha cambiado de capacidad jurídica para los hijos ilegítimos, en los casos en que el padre, la madre o ambos estén muertos o incapaces de trabajar. Hijos de dos padres extranjeros de diferente nacionalidad.

Si la madre lo abandonó. Asimismo, no podrán ser tramitados cuando el registro o el Centro Médico no dispongan de las instalaciones técnicas necesarias para la comunicación electrónica. Para realizar este trámite de forma presencial, utilice el servicio de preinscripción. Sin importar en que región de España te encuentres puedes acceder al portal web del registrocivil.com enlazando la ciudad donde te encuentras por ejemplo registrocivildebarcelona.com