La insecticultura, que se refiere a la crianza de insectos para fines alimenticios o industriales, es un sector en crecimiento que ha cobrado cada vez más interés en los últimos años debido a varios factores. En primer lugar, la insecticultura puede ser una forma más sostenible de producir alimentos, ya que los insectos tienen una eficiencia alimentaria mucho mayor que los animales tradicionales como las vacas o los cerdos. Además, la producción de insectos puede requerir menos espacio y recursos como el agua y la energía.

Otro factor que ha impulsado el crecimiento de la insecticultura es el aumento de la demanda de proteínas alternativas debido a la preocupación por el cambio climático y la sostenibilidad. Los insectos pueden ser una fuente de proteína de alta calidad y pueden ser utilizados como ingredientes en una variedad de productos alimenticios, como harinas, barras de proteínas y snacks.

Aunque la insecticultura todavía es un sector pequeño en comparación con la producción de alimentos tradicional, hay un gran potencial para su crecimiento en el futuro. Se espera que la industria continúe expandiéndose y desarrollándose a medida que más personas descubren las ventajas de la crianza de insectos. Sin embargo, todavía hay muchas barreras a superar, como la falta de aceptación por parte del público y la falta de regulación y normas en muchos países.

El futuro de las granjas de insectos ha quedado evidenciado con la publicación de las primeras guías completas sobre como montar granjas de insectos como el gusano de la harina (Tenebrio molitor) o el grillo (Acheta domesticus). Se trata de dos tipos de insectos escogidos por el gran aprovechamiento que tienen para obtener proteinas para la alimentación humana y material.

El especialista Ismael Ramírez ha publicado en relación a la cría del Tenebrio molitor el libro «Como montar una granja de insectos» y en relación al Acheta domésticus «Como crear una granja de grillos». Ramírez, fundador de www.proteinsecta.es y de APROINSECTA, asociación de criadores de insectos en España junto con ASAJA, durante años ha estado estudiando, asesorando y construyendo para muchos clientes en España, distintos países de Europa y Latinoamérica granjas destinadas a la cría a nivel industrial de diferentes especies de insectos. Este experto opina que las barreras que aún existen en este sector irán cayendo en los próximos años y que las granjas de insectos, poco a poco, experimentarán un gran crecimiento convirtíendose en un floreciente negocio.