
Los proyectos de humanización puestos en marcha por el Hospital General de Granollers y el Centro Geriátrico Adolfo Montañá, ambos integrados en la Fundación Privada Asil de Granollers, son los protagonistas de un documental de la serie Hospitales Humanos que ha estrenado el centro sanitario. Además, en el mismo acto que se celebró en la tarde de ayer, la Fundació Privada Asil de Granollers ha recibido un reconocimiento por su compromiso con la humanización de la atención sanitaria.
La pieza audiovisual detalla un total de cinco iniciativas que la Fundación ha desarrollado en favor de la humanización sanitaria, como el proyecto Un parto para todas que impulsa la atención y personalización en las salas de recién nacidos, así como una mayor proximidad y acompañamiento en los partos estacionales. También destaca la humanización más allá de la asistencia clínica, como es el caso de los espacios ambulatorios o las UCIs. En este sentido, también cabe destacar la mejora en la experiencia de los pacientes, a través del proyecto de atención geriátrica especializada en casa, así como la iniciativa de recuperación de normalidad en residencia, estando ambas acciones encaminadas a la mejora del acompañamiento y atención en las personas mayores.
Durante la presentación del documental, celebrada en el Teatro Auditorio de Granollers, han coincidido distintos profesionales sanitarios de la Fundación y responsables de Roche Farma. En concreto, el estreno del documental ha contado con la participación de la alcaldesa de Granollers, Alba Barnusell, director general de la Fundación Privada Asilo de Granollers, Rafael Lledó, la directora regional de Roche Farma en Cataluña, Rita Casas, y el guionista y escritor, Albert Espinosa.
Bajo el lema del Hospital General de Granollers, las personas, en primer lugar, Rafael Lledó manifestó durante su intervención que: “ser un hospital humano es una exigencia para nosotros, porque somos personas que trabajamos con y para atender personas. Por eso, el hospital lo hacemos humano y fuerte entre todos”. Sin embargo, Lledó agradeció la colaboración de Roche Farma para impulsar y dar a conocer las iniciativas de humanización de la fundación privada.
A continuación, Albert Espinosa, guionista catalán autor de algunas producciones como la serie Polseres vermelles mantuvo una charla con el público del auditorio que centró el diálogo en la humanización sanitaria y asistencial, abriendo un espacio a la reflexión y los posibles caminos y oportunidades de mejora.
Por su parte, la directora regional de Roche Farma en Cataluña, Rita Casas, dedicó unas palabras de agradecimiento y felicitación a los responsables de los proyectos por sus iniciativas, así como a los representantes de la Fundación, para conseguir una mejora sustancial en la humanización de la humanización sanitaria y asistencial en los últimos años. “Queremos que los hospitales y centros de salud sean percibidos como lugares más cálidos y acogedores, fomentando la mejora asistencial de calidad y, al igual que los centros de la Fundació Privada Asil de Granollers, situar a las personas en primer lugar. A través de ‘Hospitales Humanos, desde Roche Farma nos sentimos muy orgullosos y agradecidos de fomentar la humanización, y esperamos seguir aportando valor en la mejora de la atención asistencial de los pacientes”.
Por último, Alba Barnusell, alcaldesa de Granollers, clausuró el acto agradeciendo la participación de la Fundación Privada Asil de Granollers, así como a Roche Farma, por trabajar conjuntamente y establecer sinergias en favor de la humanización sanitaria y asistencial en el municipio.