Sant Miquel del Fai formará parte de la red de espacios naturales de la Diputación de Barcelona

Tras varios retrasos, las obras de acondicionamiento del recinto de Sant Miquel del Fai, en Bigues y Riells del Fai, se están completando. Actualmente, en este espacio, la Diputación de Barcelona está ejecutado diversas intervenciones en la adecuación de las infraestructuras para proteger y limitar los riesgos geológicos del terreno así como las características forestales del entorno. Las obras en curso se centran en la estabilización de diferentes riscos, con la previsión de que éstas estén terminadas a finales de febrero de 2023, lo que permitirá poder abrir el recinto en los próximos meses. El recinto podría abrirse en marzo.

El objetivo de las actuaciones realizadas desde que el conjunto de Sant Miquel del Fai fue adquirido en 2017 por la Diputación de Barcelona, hasta ahora, ha sido que los visitantes tuvieran las máximas garantías de seguridad en un entorno muy complejo geológicamente, que es lo que le da carácter y relevancia. Este conjunto de trabajos ha supuesto una inversión total de 5.371.736 euros a cargo de la Diputación de Barcelona.

A partir de un estudio previo realizado sobre la esbilidad del terreno, se pudieron detectar las primeras actuaciones que debían llevarse a cabo, así como el plan de trabajo que debía permitir poner el recinto en condiciones de seguridad para los visitantes. Fruto de este trabajo se han realizado diversas intervenciones que se han centrado en la protección de los riesgos geológicos de desprendimientos de piedras, y especialmente, en la estabilización de taludes y saneamiento de riscales.

Una vez evaluadas las primeras actuaciones realizadas, un nuevo estudio técnico encargado por la Diputación de Barcelona y realizado este año 2022, se procedió a observar el funcionamiento de los trabajos realizados detectándose algún tramo todavía inestable.

Este hecho ha supuesto tener que realizar nuevas actuaciones de saneamiento de partes consolidadas y abordar la consolidación de una nueva zona detectada de especial riesgo. Está previsto que estos trabajos acaben a finales de febrero de 2023.

En cuanto a mejoras realizadas en el entorno, durante los años 2021-2022 se han completado diversas obras como la adecuación del aparcamiento y el espacio de acogida de visitantes, que han supuesto adecuar la llegada al recinto y en el espacio de aparcamiento, que presentaba múltiples deficiencias de instalaciones y pavimentación.

Asimismo, en este período se han ejecutado actuaciones que han supuesto la renovación de las barandillas y cierres de protección de todo el recinto, con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios a partir de propuestas respetuosas con el patrimonio natural, paisajístico y histórico del recinto.

Asimismo, este año 2022 se han completado actuaciones para el acondicionamiento del camino y recorrido interior para recuperar los desperfectos provocados por los aguaceros del otoño de 2018 y del temporal Gloria de 2019. Estas actuaciones han permitido una renaturalización de diversos puntos del recinto así como la recuperación de áreas concretas de las grutas en torno al lago situado junto al monasterio.

También, durante los años 2020 y 2021 se han llevado a cabo otras actuaciones de mejora de las instalaciones como la reforma de todas las conducciones e instalaciones del alumbrado, adaptándolas a las normativas de seguridad, sostenibilidad y respeto por el entorno natural con la reducción de impacto mediante el soterramiento de conducciones e infraestructura general de sistemas. Estas actuaciones han complementado las ejecutadas en 2018 y 2021 referentes a la renovación y adecuación de instalaciones de baja tensión para su legalización.

El conjunto del espacio natural de Sant Miquel del Fai forma parte de la red Natura 2000, tiene un interés natural, paisajístico y territorial muy alto debido a sus valores y al espacio donde se encuentra y porque incluye un patrimonio arquitectónico muy importante , declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) por la Generalidad de Cataluña (Casa Prioral, iglesia troglodítica de San Miguel, ermita de San Martín, etc.), documentado desde el siglo XI.

En paralelo a las tareas y actuaciones necesarias para la reapertura, la Diputación de Barcelona ha decidido que la gestión de la finca de San Miguel del Fai y la futura gestión del Espacio Natural de los Cingles de Bertí, sea asumida por la Gerencia de Servicios de Espacios Naturales, de modo que en un futuro próximo se convierta en un espacio natural más dentro de la Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona, y pueda ofrecer un espacio de visita, disfrute de la naturaleza y turismo sostenible.