
Una vez más la realidad busca superar la ficción, y en esta ocasión lo hace con el Metaverso, el ecosistema virtual que fusiona el mundo físico y el digital.
Con gafas de realidad virtual mirarás más allá del universo, así que si te interesa esta maravilla tecnológica, debes continuar leyendo.
Origen y evolución
Las primeras referencias en torno al Metaverso se encuentran en novelas como Snow Crash de Neal Stephenson (1992) y en películas como Matrix (1999), las cuales han sido los primeros guiños e inspiración para este ambicioso proyecto.
El Metaverso se enlaza con la idea de un universo paralelo en el cual sea posible realizar acciones que difícilmente una persona común podría realizar en el mundo real.
Continuando con esta iniciativa, en octubre de 2021 Mark Zuckerberg decidió iniciar la apuesta por un proyecto tecnológico de realidad virtual, con miras hacia el desarrollo de un sistema tecnológico alternativo.
¿Cuál será su finalidad?
La principal finalidad del Metaverso es conectar a la sociedad en un espacio virtual eliminando distancias y fronteras. Sin embargo, este proyecto tiene objetivos más específicos sobre áreas como:
- Videojuegos con diferentes mundos y universos para explorar, lo que garantiza una experiencia de juego inmersiva.
- Rutinas laborales dentro del Metaverso, con el cual será posible asistir al trabajo sin salir de casa, pues habrá un avatar con una apariencia similar a la de cada persona real en representación de esta.
- Creación de espacios y tener una casa para decorarla al gusto. Todo esto con el dinero obtenido con un empleo virtual dentro del Metaverso.
Posibles funciones del Metaverso
Todo indica que con el Metaverso será posible visitar las pirámides de Egipto o recorrer calles en Roma sin tomar un vuelo, pero también:
- Visitar múltiples entornos, comunidades y espacios en un universo virtual.
- Crear avatares que representen a cada persona dentro del Metaverso, con rasgos similares o diferentes a sus características reales.
- Integrarse a comunidades y espacios creados por desarrolladores, con avatares que aprovecharán las bondades de estos universos virtuales.
- Será posible percibir objetos y realizar actividades como si se tratase del mundo físico: comprar, compartir con otras personas, disfrutar de la vista en una plaza y más.
Ventajas y desventajas de uso
El Metaverso tiene algunos puntos a favor y otros tantos en contra, entre ellos:
Ventajas:
- Igualdad y acceso a entornos para conectar con otras personas e ingresar a diferentes espacios.
- Oportunidades de negocio relacionados a la creación de espacios y a los micropagos dentro de la Red.
- Asistencia a eventos, conciertos y otras reuniones.
- Flexibilidad para trabajar y reunirse sin estar presente.
- Interacción global al propiciar la interacción con otras personas y culturas.
Desventajas:
- Representa un riesgo para quienes temen compartir información sensible con desconocidos.
- Se estima que, al menos inicialmente, pocas personas tendrán acceso a este recurso.
- El “éxito” en el mundo virtual podría ocasionar el descuido del mundo real.
- Podría provocar ansiedad, frustración o depresión, así como daños oculares y accidentes menores como caídas y golpes.
Definitivamente, este proyecto es grande y prometedor, tal y como lo hemos podido comprobar en este artículo. Sin duda, la tecnología se impone y se abre paso en un mundo cada vez más digitalizado.
Conclusión
No solo vemos estos avances tecnológicos en las tragaperras online españa, sino que ya es posible vislumbrar que el Metaverso formará parte de nuestro día a día en el futuro.
De igual manera, se espera que el lanzamiento de este proyecto se consolide en los próximos 10 años, durante este tiempo se realizarán pruebas sobre el hardware, la infraestructura y la aceptación de la sociedad.