La planta se construirá en el espacio que ocupaba el antiguo vertedero municipal

El diputado de Acción Climática, Xesco Gomar, y la alcaldesa de Granollers, Alba Barnusell, han visitado este mediodía el emplazamiento en el que se ubicará la planta solar del Polígono ambiental de Can Cabanyes, de 12.000 metros cuadrados de superficie sobre tierra, en los terrenos del antiguo vertedero municipal, actualmente clausurado y sellado.

Gomar ha recordado que Granollers “es un referente a nivel español en el ámbito de medio ambiente” y que el proyecto en la capital del Vallès Oriental es sensiblemente diferente a los que se han presentado hasta ahora: “no hay ningún proyecto que implique la implantación masiva de energía verde, pero este proyecto sí lo hace». El diputado ha remarcado que, aparte de reducir la factura energética, se aborda un “problema estructural, como es la contaminación, porque implicará una gran disminución de CO2 en la atmósfera”.

Por su parte, la alcaldesa ha asegurado que el proyecto evidencia “la gran apuesta de la ciudad por la transformación energética” y que sirve para “trabar el proyecto territorialmente, comarcalmente”, ya que el 54% de la producción fotovoltaica irá destinada en el suministro eléctrico de la planta de compostaje del Consorcio para la Gestión de Residuos del Vallès Oriental y de la estación depuradora de aguas residuales del Consorcio Besòs-Tordera. El 46% restante se inyectará en la red de consumidores del entorno.

La actuación tiene un coste de 2,7M€, de los cuales la Diputación de Barcelona subvenciona 1,5M€ a través del Programa sectorial Renovables 2030. Un importe que, tal y como ha dicho Barnusell, «se puede amortizar en un período entre 4 y 5 años».

El proyecto se enmarca dentro del Plan de Acción por la Energía Sostenible y el Clima de Granollers, aprobado en 2016, concretamente dentro de “Proyectos e inversión para la adaptación al cambio climático”. Entre las acciones, se encuentra la producción local de energía limpia, el desarrollo de iniciativas y proyectos municipales de instalaciones fotovoltaicas para producir electricidad renovable, orientadas al autoconsumo.