Este lunes al mediodía se ha presentado en la Sala de Plenos del Ayuntamiento de la Roca del Vallés la 6a edición de la Vallèsbot, el proyecto intermunicipal para la implementación de los conocimientos de la robótica y tecnología a retos de carácter social de nuestro entorno más cercano.

Este curso 2022-2023 la Vallèsbot lleva por título “Aigua, gota a gota” y pide al alumnado participante de centros educativos de primaria y secundaria de Granollers, Canovelles, Les Franqueses del Vallès y la Roca del Vallès que diseñe widgets tecnológicos que ayuden a la gestión de este recurso esencial desde una vertiente aplicada.

El resultado del trabajo realizado en el aula por los alumnos se presentará públicamente el 30 de mayo de 2023 en la Roca del Vallès. El pasado año, la presentación se hizo en Canovelles, mientras que las primeras ediciones celebraron la actividad central en Granollers.

Mercè Robles, maestra de la escuela Pilar Mestres-Jaume Torrens de la Roca, ha destacado que «la Vallèsbot también busca la igualdad real entre el alumnado, basado en los valores de la coeducación y para favorecer el desarrollo de las personas». Por su parte, el director de los Servicios Territoriales del Maresme y Vallès Oriental, Simó López, ha explicado que el proyecto «es un ejemplo de trabajo en equipo y de trabajo en red». Además, este año trabajamos con el horizonte que nos marca el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Los alcaldes de los municipios que participan en la Vallèsbot han coincidido en agradecer el esfuerzo de los equipos docentes y hacer valer su implicación para que año tras año este proyecto singular salga adelante. La alcaldesa de Granollers, Alba Barnusell, ha destacado que la iniciativa “despierta las vocaciones tecnológicas a los niños, y sobre todo a las niñas. Es necesario recuperar la perspectiva de género y recuperar el nombre de las mujeres que han hecho avanzar tanto estos ámbitos”.

El alcalde de les Franqueses del Vallès, Francesc Colomé, ha reflexionado sobre el lema de este año y ha dicho que “los ayuntamientos han vivido en muchos casos de espaldas a los ríos. Estamos revirtiendo todo esto, el agua es un bien escaso y los niños encontrarán soluciones innovadoras a los retos en este ámbito”.

El alcalde de Canovelles, Emilio Cordero, ha manifestado que «educación es sinónimo de transformación», y ha añadido que «debemos explicar cómo hacemos los municipios el tratamiento del agua y hay que tomar conciencia de este bien escaso». Por último, el alcalde de la Roca del Vallés, Albert Gil, ha agradecido la presencia de todos los agentes y ha recalcado que “los cambios en muchos casos vienen de la mano del impulso de los equipos docentes y los niños. Seguramente los niños y niñas serán quienes nos concienciarán a los adultos de todo lo que aprenderán y fomentarán un desarrollo sostenible y un uso racional del agua”

Las inscripciones para esta 6ª edición todavía están abiertas y los centros educativos de primaria y secundaria de los municipios de Granollers, Les Franqueses del Vallès, la Roca y Canovelles que quieran participar todavía pueden inscribirse.

En la pasada edición, que giró en torno a la bicicleta, participaron cerca de 800 alumnos de 19 centros de primaria y secundaria: 11 de Granollers, 6 de Canovelles, 1 de la Roca del Vallès y 1 de las Franqueses del Vallès.