La Agencia de l’Habitatge de Catalunya ha confirmado al Ayuntamiento de Granollers que el Grupo Primer de Maig tiene preasignados 1.638.590,02 euros para hacer posible la rehabilitación energética de hasta 140 viviendas de este barrio, así como la urbanización de dos de sus plazas. Se trata de fondos europeos Next Generation que transferirá el Ministerio de Transportes, Movilidad y Gestión Urbana para atender las 42 solicitudes aprobadas en toda Cataluña para realizar actuaciones en Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP).
Los 1,6 millones de euros supondrán el 40 por ciento de la subvención de las actuaciones que se acaben llevando a cabo en las viviendas, ya que el Ayuntamiento de Granollers ha estimado su rehabilitación total en 3.618.550 euros. Por otra parte, además de estos fondos europeos, el Ayuntamiento aportará adicionalmente 594.000 euros en 4 años para reducir al máximo los costes de los vecinos que deciden rehabilitar sus viviendas. Hay que tener presente, además, que aquellas personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad podrán gozar de un 100 % de subvención.
Las actuaciones que se realicen en las 140 viviendas, que suponen un 25% del total del Grupo Primer de Maig, tendrán que alcanzar un ahorro en el consumo de energía primaria no renovable, en calefacción o refrigeración, de entre el 30 y el 45%.
La oficina municipal Granollers Rehabilitación Energética acompañará al vecindario de Primer de Maig en los procesos de reforma que se inicien, además de asesorar a la hora de tramitar las ayudas. Para alcanzar la meta de rehabilitar lo máximo posible de viviendas del Grupo Primer de Maig, el Ayuntamiento ha ido haciendo reuniones con diferentes comunidades de vecinos del barrio.
El Ayuntamiento ya dispone de una diagnosis del parque de edificios de Primer de Maig así como propuestas de regeneración residencial en un trabajo de colaboración intercolegial llevado a cabo por el Colegio de Arquitectos de Cataluña, el Colegio de Aparejadores Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona y el Colegio de Ingenieros Industriales de Catalunya. En este estudio se hacían ya propuestas de mejora energética como renovar cubiertas, incluir sistemas de captación fotovoltaica, implantación de aerotermia para producir agua caliente sanitaria y climatización, sistemas para monitorizar los consumos, etc. Además, el Ayuntamiento también llevó a cabo una radiografía demográfica y socioeconómica del barrio.
La rehabilitación de edificios del Grupo Primer de Maig se completa con una mejora en la urbanización de dos de sus plazas interiores por parte del Ayuntamiento de Granollers, aspecto que ha contribuido a que el barrio haya sido seleccionado como Entorno Residencial de Rehabilitación Programada.