
El consejero de Empresa y Trabajo y presidente del Circuito de Barcelona-Cataluña, Roger Torrent, acompañado de su director, Josep Lluís Santamaría Romero, ha presentado este lunes el Plan Estratégico del Circuito de Montmeló, que tiene por objetivo hacerlo más sostenible ambiental y económicamente y para que se convierta en una infraestructura clave para la industria del país. Para modernizar y adaptar el Circuit a las nuevas necesidades, se ha diseñado un plan de inversión de cerca de 30 millones de euros hasta 2024.
En la presentación del Plan Estratégico, Torrent ha explicado que el Circuit “seguirá siendo un referente mundial en el ámbito de la competición, lo hemos garantizado con la renovación de los contratos con los mundiales de Formula 1® y MotoGP™ hasta 2026”. “Pero a la vez -ha añadido- queremos que sea también una infraestructura tractora para proyectos vinculados a la movilidad verde, la innovación y el entretenimiento”. “Un Circuito abierto y al servicio del país, conectado a él”, mediante “un cambio que debe ser impulsado a partir del compromiso inequívoco con la sostenibilidad, la colaboración público-privada y el trabajo conjunto con el territorio”.
El nuevo plan pretende convertir al Circuito de Barcelona-Cataluña en el líder del compromiso medioambiental y en las transformaciones que este tipo de equipamientos deben llevar a cabo ante la emergencia climática.
Están previstos tres grandes proyectos de inversiones dirigidas a este objetivo: la instalación de 18.480 metros cuadrados de placas fotovoltaicas en los puestos de control y en los edificios, incluida la cubierta de la Tribuna Principal; la implementación de un sistema pionero de almacenamiento para garantizar la suficiencia energética del Circuit y diversas inversiones en cargadores eléctricos.
Además de la sostenibilidad ambiental, el Plan también apuesta por la diversificación para generar nuevos ingresos. El objetivo, por tanto, es mejorar la generación directa de recursos económicos y ser más eficiente de la mano de la digitalización. Más allá de los 4.675 metros de pista, el Circuit dispone de 25 hectáreas de áreas verdes que posibilitan la organización de eventos singulares vinculados al mundo del entretenimiento y el ocio saludable.
Asimismo, el Circuit se convertirá en una herramienta de dinamización de la industria y de la innovación tecnológica en Cataluña, especialmente la vinculada a la movilidad verde y la automoción, que se enfrenta al reto de la descarbonización de su producción. Una herramienta alineada con el objetivo del Govern de reindustrializar Catalunya.
El Plan define 5 actuaciones para aprovechar la singularidad del emplazamiento:
1-Reindustrialización, transición hacia la movilidad sostenible y digital e industria 4.0 en el sector del automóvil. El Circuit ofrece una infraestructura singular, idónea para impulsar la transición hacia la movilidad sostenible en el sector del automóvil y buscar alianzas con el mundo de la investigación y la innovación para crear un único ecosistema.
2-Ferias, congresos y turismo de negocios. El Circuit puede convertirse en un gran banco de pruebas que potencia la experiencia de usuario en las Ferias y Congresos, un activo muy buscado en las ferias actuales. En este sentido, el fin de semana del 29 y 30 de octubre tendrá lugar en el Circuit el e-Mobility Experience donde participarán las principales marcas de vehículos de movilidad eléctrica, expondrán sus productos y se permitirá a los visitantes probar los vehículos en la pista del Circuit. El objetivo es convertir el e-Mobility en la feria de la movilidad eléctrica más importante del sur de Europa. Este evento se celebrará conjuntamente con el World Rallycross, competición que este año es 100% eléctrica.
3-Eventos singulares vinculados a la música en vivo. La gran capacidad del Circuit y la proximidad de Barcelona hacen que sea una instalación con mucho potencial para organizar eventos de gran aforo al aire libre.
4-Actividades para potenciar eventos deportivos diversos como el ciclismo, escalada o el running.
5-e-Sports. Un ámbito emergente donde aprovechar el liderazgo de Barcelona en el sector del videojuego para acoger competiciones de alto nivel buscando alianzas con el hub audiovisual y digital de las Tres Chimeneas.