
Un estudio de la Oficina de Vivienda de la Diputación de Barcelona ha analizado varios locales situados en ejes comerciales desclasificados de Cardedeu para saber si pueden convertirse en viviendas de protección social. Todo ello, después de que el Ayuntamiento vallesano modificara el POUM con el objetivo de activar locales desempleados en planta baja que carecen de salida para uso comercial.
En una primera fase, el estudio ha analizado las condiciones normativas, urbanísticas, físicas y tipologías de intervención. Se han identificado tres tipos de locales comerciales susceptibles de transformación. El primero, los desclasificados en fincas que han agotado la densidad y que pueden transformarse en vivienda protegida. En segundo lugar, los situados en ejes desclasificados y fincas que no han agotado la densidad, que pueden transformarse en vivienda libre. Y, por último, los locales ubicados en el resto del municipio en zonas donde se permite el uso de viviendas en planta baja y en fincas que no han agotado la densidad permitida. En total, hay 13 susceptibles de transformación y otros 40 que se encuentran vacíos o infrautilizados, pero que no se puede concluir que se puedan transformar en vivienda.
En la segunda fase, de propuestas de actuación, se han determinado cinco tipos de vivienda con una única o dos fachadas, así como una estimación económica de la transformación del local. Además, se propusieron dos líneas de actuación para gestionar el programa de transformación de los locales. Una primera contempla la adquisición de los locales, el proceso de rehabilitación, así como la cesión y adjudicación de las viviendas a cargo del consistorio. La segunda línea prevé que la transformación corra a cargo del propietario y que se incluya la vivienda en la bolsa de mediación, en una acción incentivada por las medidas que se promuevan.