La Asociación femVallès se ha reunido hoy con Benjamin Cubillo, subdirector general de Transporte Público de la Generalitat. Los vallesanos instan a la Generalitat a hacer uso de sus competencias en movilidad para establecer un servicio ferroviario que comunique a 3,8 millones de catalanes. La finalización de los trabajos de implantación del ancho estándar en el tramo Castellbisbal-Nus de Vilaseca del Corredor del Mediterráneo, prevista para el año 2025, permitirá disponer de una línea de ancho europeo y de altas prestaciones que enlace Cataluña de norte a sur en paralelo a la autopista AP-7.

Por esta vía, femVallès propone la creación de un nuevo servicio ferroviario entre Tortosa y Figueres que permita conectar directamente un número importante de ciudades medias del país. Se calcula que esta actuación daría servicio a una población de más de 600.000 habitantes, número que asciende a 3,5 millones si añadimos los municipios que podrían conectarse con correspondencia. El servicio recorrería una distancia de 292 km en un tiempo aproximado de dos horas y treinta minutos. Los trenes harían parada en Girona, Santa Perpetua de Mogoda, los dos intercambiadores de Sant Cugat del Vallés de Volpelleres y Hospital General (con posible correspondencia con las líneas de Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña de Terrassa y Sabadell), Martorell, Vilafranca del Penedès , San Vicente de Calders, Torredembarra, Tarragona, Vila-seca, Cambrils, Hospitalet de l’Infant, L’Ametlla de Mar, L’Aldea y Tortosa.

Entre Figueres y Mollet, los convoyes utilizarían la línea de Alta Velocidad existente. Llegados al nudo de Mollet, se incorporarían a la línea 246, de ancho mixto, entonces seguirían hasta Castellbisbal, desde donde continuarían hasta Tortosa por la vía de ancho mixto que pasa por el centro de Tarragona. El tráfico actual de la línea Castellbisbal-Mollet (línea 246) permite la incorporación de este servicio y el aumento de frecuencias de la línea R8, que circula actualmente. Esta nueva línea debe contribuir a revertir las carencias del servicio ferroviario en las Terres de l’Ebre y la ciudad de Tarragona. Su paso por medio de la Región metropolitana de Barcelona acercaría los trenes regionales a las capitales del Vallès, creando nuevas oportunidades, sin menospreciar las ciudades del Pla de Barcelona.

Asimismo, liberaría tráfico por el centro de Barcelona, ​​donde los túneles actuales presentan importantes grados de saturación. Este servicio contribuiría también al equilibrio territorial del país, actuando de columna vertebral del Transporte Público y relacionando a toda la Cataluña más urbana con la misma potencia que la autopista del mediterráneo en los años 70. La asociación afirma que el servicio propuesto sería eficiente y modélico. Consideran que debemos aspirar a un país con una dotación ferroviaria equiparable a la que hoy presenta en el centro de Europa. La unificación del ancho internacional permite una mayor integración de toda la red y aumentar su eficiencia.