
El Govern de la Generalitat ha enviado al ayuntamiento de Montmeló su propuesta de convenio para impulsar la creación de un gran centro de FP especializado en química y farmacéutica según ha informado el diario Crónica Global. Se trata de un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Montmeló y que cuenta con el apoyo de algunas de las principales empresa del sector en el Vallès. El objetivo es que el centro, que se ubicaría en las antiguas naves industriales de la peletera Máximo Mor, pueda impartir clases en el curso 2025-2026
Montmeló impulsa este proyecto desde 2018, con el apoyo de empresas como Grifols, Towa, Henkel, Farmhispania, Merck y Sanofi, entre otras, para dar solución al problema que se les avecina en los próximos diez años: la jubilación del 50% de sus plantillas. Actualmente ya tienen problemas para encontrar personal formado y por eso tienen interés por impulsar ese centro de FP.
El convenio incluye que mientras la consejería se ocupa del profesorado, el ayuntamiento se ocupará de las instalaciones. Eso significa que el consistorio deberá disponer de la nave destinada al centro y buscar financiación para acometer el equipamiento, situado en las naves de la antigua peletería Máximo Mor, una superficie de 2.000 metros cuadrados en una zona urbanizable donde también se ubicarán viviendas y situada a pocos minutos de la estación de ferrocarril.
Necesita para ello dos millones de euros, dispone ya de 900.000 euros y confía en recibir un millón a través de los fondos Next Generation. El resto serían aportados por las empresas del sector, algo que el consistorio considera asequible.
El modelo de gestión pasa por un consorcio en el que estarían representados el ayuntamiento, la Generalitat y una fundación privada para dar lugar a empresas como Farmhispania, Idilia Foods, Corbion, Lubrizol, Henkel, Concentración Industrial Vallesana y la Unión Empresarial Intersectorial-Cerclem (UEI).
El reto es convertir este complejo en un centro de referencia, de forma que todas las especialidades formativas que ahora se imparten en otros municipios del Vallès Oriental y Occidental confluyan en un mismo espacio.
La idea es que el centro de FP comience a impartir clases en el curso 2025-2026 y que además de la formación reglada, ofrecerá formación continua.