El Ayuntamiento de Granollers ha aprobado inicialmente, en el Pleno de julio, la Ordenanza municipal del paisaje y la publicidad. La Ordenanza incide en la regulación, tanto de los elementos fijos de identificación y publicitarios de las actividades, como de todos aquellos elementos y actuaciones que tienen lugar en las edificaciones e instalaciones y que pueden tener impacto en la percepción y calidad paisajística del nuestro entorno. Entre otros aspectos, obligará al uso de una carta de colores en los edificios del centro y regulará la publicidad en espacios públicos.

La ordenanza regulará los usos y actividades que tienen afectación paisajística, con el fin de hacer un uso sostenible, y preservar sus rasgos más destacados; y pretende crear una cultura de mantenimiento del patrimonio que fomente la protección, conservación, valoración, difusión y defensa de los valores estéticos, ecológicos, arqueológicos, arquitectónicos, históricos, sociales y de los elementos de interés, favoreciendo e impulsando la corresponsabilidad de la ciudadanía en el mantenimiento y recuperación del paisaje.

En la nueva ordenanza se establecen las condiciones generales que deben cumplir los diferentes elementos que forman parte del paisaje, sean públicos o privados, y vela por la coherencia de todas las actuaciones en materia de paisaje. Así, se establece la obligatoriedad de aplicación de una carta de colores en el acabado de las fachadas en el centro histórico y entornos protegidos, medidas de integración paisajística, de conservación, de iluminación de edificios, mantenimiento de la composición arquitectónica, etc., para evitar impactos visuales negativos y promover un paisaje de calidad. También se establecen regulaciones en cuanto a grafitis y murales, el cartelismo o las actividades de publicidad para difundir públicamente cualquier actividad, producto o servicio; y la descripción de las principales infracciones y sanciones aplicables.

En Granollers, la necesidad de ordenar el paisaje, cobra especial relevancia por la existencia de un centro histórico de gran valor arqueológico, cultural e identitario; el antiguo núcleo de Palou y su patrimonio rural, paisajístico, histórico y cultural vinculado a la actividad agrícola; y entornos naturales singulares integrados en la Red Natura 2000 y otros espacios naturales conectores de gran valor ecológico y paisajístico.