
El equipo de digestología del Hospital General de Granollers, por primera vez en el Vallès Oriental, ha realizado con éxito una intervención de gastroenteroanastomosis guiada por ecoendoscopia.
El procedimiento, que sólo se ha realizado en Cataluña en una docena de casos, ha sido posible gracias al trabajo multidisciplinar y coordinado de los equipos de Digestivo, Anestesia, Cirugía, Oncología y Enfermería del Hospital General de Granollers, así como el del Servicio de Medicina Interna del Hospital de Sant Celoni donde estaba ingresada inicialmente la paciente.
Esta técnica, innovadora y de alta complejidad, consiste en realizar una unión artificial entre el estómago y un asa intestinal, colocando una prótesis en forma de «diábolo», sobrepasando de este modo la estrechamente tumoral del tubo digestivo a a través de la nueva vía artificial creada, en pacientes diagnosticados de cánceres abdominales avanzados, sobre todo pancreáticos.
Estos pacientes pueden sufrir un estrechamiento y cierre del tubo digestivo debido a la evolución de la enfermedad oncológica, provocando que la ingesta oral no sea tolerada debido al incorrecto funcionamiento del tracto gastrointestinal, siendo necesaria la alimentación por vía venosa, parenteral. Con la intervención se restablece la normalidad del tránsito intestinal permitiendo la alimentación de nuevo por vía oral a la persona. La técnica se realiza mediante la introducción de un ecoendoscopio a través de la cavidad oral del paciente como orificio natural para realizar el procedimiento, sin requerir una intervención quirúrgica abdominal.
La técnica es considerada una de las más complejas y exigentes dentro del mundo de la endoscopia digestiva y requiere de una exhaustiva formación, conocimientos técnicos y habilidades endoscópicas para llevarla a cabo. En 2019 se realizó el primer caso en Cataluña, en el Hospital Universitario de Bellvitge como centro pionero en endoscopia avanzada-intervencionista. En los últimos meses han implementado la técnica el Hospital Universitario Mutua de Terrassa, el Hospital de la Santa Cruz y Sant Pau, el Hospital del Mar y el Hospital Universitario Doctor Josep Trueta de Girona, habiéndose llevado a cabo en total una docena de casos en Cataluña. Granollers ha sido el sexto centro catalán en llevarla a cabo.
Proyecto de la nueva Unidad del Aparato Digestivo
En septiembre de 2020 se inició el proyecto de renovación de la Unidad del Aparato Digestivo del Hospital General de Granollers, incorporando nuevos profesionales y nuevas técnicas como son la ecoendoscopia, que ha permitido llevar a cabo la gastroenteroanastomosis, la cápsula endoscópica biodegradable, o el test de sangre oculta en heces cuantitativas. Aparte del ámbito de la endoscopia digestiva, también se ha reforzado la atención de una patología altamente compleja como son los pacientes con diagnóstico de enfermedad inflamatoria intestinal. Así como se han fortalecido las relaciones con los centros asistenciales de la comarca: la Atención Primaria y los Hospitales de Mollet y Sant Celoni, velando por un trabajo en red e intentando ofrecer una atención de calidad y cercana a los pacientes con patología digestiva del territorio.
La implementación de nuevas técnicas, la ampliación de la cartera de servicios y la apuesta por aportar conocimiento e innovación al territorio, forma parte de la línea estratégica del Hospital General de Granollers para potenciar y mejorar la asistencia en salud ofrecida en la población.