Hoy miércoles ha tenido lugar en el Circuit de Barcelona en Montmeló un simulacro de accidente de un helicóptero en las instalaciones de su helipuerto con dos personas heridas que pilotaban el aparato.

En este simulacro se ha activado el Plan especial para emergencias aeronáuticas de Cataluña (AEROCAT) y el Plan de Autoprotección (PAU) del Circuito de Barcelona por la dirección de la emergencia y la correcta coordinación de la respuesta de los diferentes recursos y servicios activados. Durante el ejercicio el seguimiento de la respuesta de los recursos adscritos al Circuit se ha realizado desde el Centro de Coordinación Operativa CECOR. Este centro se despliega preventivamente en los dispositivos de pruebas importantes.

El accidente se ha producido por un problema en el motor del helicóptero en el momento del despegue del aparato, y éste se ha estrellado en la zona del aparcamiento A2 del Circuit. La instalación ha activado de inmediato su PAU y los medios propios del Circuit han iniciado las primeras maniobras de respuesta a la emergencia. También han avisado al teléfono de emergencias de Catalunya 112 y al Centro de Coordinación Operativa de Catalunya CECAT de Protección Civil de la Generalitat, que ha activado el Plan AEROCAT. A la llegada de los cuerpos de emergencias externos al circuito, los medios internos han realizado el traspaso de las actuaciones para la resolución del incidente.

Los Bomberos de la Generalitat han participado en el simulacro con una dotación terrestre y un vehículo de mando, realizando maniobras de excarcelación. Además, ubicado en el CECOR, también ha habido otro mando del Cuerpo realizando labores de coordinación con la Sala Central de Bomberos.

El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha sido el responsable de la asistencia sanitaria a los heridos del accidente con ayuda y coordinación del equipo sanitario del propio Circuit.

Una vez el primer equipo llegó al lugar del incidente, pudo comunicar cuál era la situación a la Unidad de Coordinación Operativa UCO de la Central de Coordinación Sanitaria CECOS y solicitó los recursos necesarios en función de los afectados.

Todos los pacientes han sido estabilizados para su traslado a los centros sanitarios adecuados en función de su patología. El SEM ha movilizado un total de 4 unidades, 1 ambulancia de Soporte Vital Avanzado, 1 ambulancia de Soporte Vital Básico, 1 vehículo de intervención rápida (VIR) y 1 mando ECCO1, así como también ha contado con la intervención de profesionales de la Unidad de Intervención y Apoyo UIS y de la UCO.

Los Mossos d’Esquadra han participado en el ejercicio con un jefe del dispositivo, un coordinador de Seguridad, 2 equipos ARRO, 4 motoristas del área regional de tráfico, 4 efectivos de la sala regional de mando y 2 efectivos de investigación accidentes. Además, ha habido 6 observadores destinados a distintos puntos del simulacro.

Los Mossos d’Esquadra también han trabajado conjuntamente con las Policías Locales de Montmeló, Parets y Granollers en las labores de control de acceso a las instalaciones.

También ha participado el Cuerpo de Policía Nacional con dos patrullas y la Guardia Civil, con dos patrullas, para realizar el control aduanero en el helipuerto y para realizar las funciones habituales de control y vigilancia exterior. En el simulacro han participado también dos miembros de la Unidad de Seguridad Privada de Barcelona.

Protección Civil de la Generalitat (DGPC), a través del Centro de Coordinación Operativa de Cataluña CECAT, ha recibido la notificación del accidente para simular la activación del plan AEROCAT y del Comité de Emergencias por la dirección y la coordinación emergencia. Además, dos técnicos de la Operativa Territorial se han ubicado en el CECOR y una vez se ha producido el accidente uno de ellos se ha incorporado al CCA realizando labores de apoyo a la coordinación.