
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha anunciado la creación de un sistema integral de seguridad metropolitana. Se trata de un nuevo método de coordinación entre los 36 municipios del ente. «Hay que reforzar nuestra autoridad y actuar sobre el territorio en aquellos temas que alteran la convivencia», ha defendido en una conferencia en Foment del Treball el vicepresidente ejecutivo del AMB, Antonio Balmón. Esto afecta a los municipios del Vallès Occidental incluidos en el AMB como son Badia del Vallès, Barberà, Cerdanyola, Montcada i Reixac, Sant Cugat o Ripollet.
El AMB cuenta con el paraguas del despliegue de políticas de convivencia ciudadana, y en este sentido Balmón ha insistido en que no se trata de crear una nueva policía de alcance metropolitano, sino de mejorar la coordinación entre cuerpos policiales así como la protección de las playas y entornos naturales gestionados por el AMB.
«El Área Metropolitana de Barcelona está preparada para liderar, orientar e impulsar un sistema integral de seguridad metropolitana», ha anunciado hoy, lunes 28 de marzo de 2022, el vicepresidente ejecutivo del AMB, Antonio Balmón. «El espacio público y la convivencia no se pueden degradar, no nos lo podemos permitir. Y las políticas de seguridad no se pueden desarrollar sólo a nivel local», ha añadido Balmón en el ciclo de diálogos «Fer metròpoli», organizado por RethinkBCN , revista de la Sociedad Barcelonina de Estudios Económicos y Sociales de Foment del Treball (SBEES).
El vicepresidente ejecutivo del AMB ha enmarcado este anuncio en las políticas metropolitanas de lucha contra las desigualdades. El objetivo, ha dicho Balmón, es contribuir a la prevención de la violencia en el espacio público, asegurar su erradicación y garantizar la convivencia pacífica.
El anuncio se fundamenta en el artículo 14 de la ley del AMB, que trata de la actuación metropolitana en beneficio de la cohesión social y territorial y contempla políticas en materia de convivencia ciudadana. «No hablo de un deseo, hablo de una determinación firme», ha precisado Balmón. Y recordó que 12 municipios del AMB ya comparten un sistema inteligente de seguridad y prevención llamado M7.
Antes del fin del mandato
El AMB, ha añadido Balmón, abrirá un diálogo con las administraciones públicas afectadas (Gobierno de Cataluña y gobiernos locales) e impulsará la coordinación y cooperación entre las diferentes policías locales y los Mossos d’Esquadra. También promoverá planes de seguridad nocturna en todo el territorio metropolitano, con despliegue de cámaras, refuerzo del alumbrado público, erradicación de rincones inseguros, servicios de vigilancia nocturna, paradas a demanda de autobuses nocturnos y creación de mapas de espacios urbanos seguros. También elaborará planes de prevención específicos para las zonas del litoral y espacios naturales metropolitanos.
El vicepresidente ejecutivo del AMB ha marcado el objetivo de tener diseñado el sistema integral de seguridad metropolitana dentro del actual mandato, que expirará con las elecciones municipales de mayo de 2023.
Presentado por el presidente del Consejo de Patrocinadores de la SBEES y presidente de Agbar, Àngel Simón, en un acto conducido por la periodista Mònica Günther, Balmón ha subrayado la determinación del AMB de influir ante el resto de poderes públicos para impulsar el desarrollo económico, la equidad social y la sostenibilidad de la ciudad metropolitana. «El AMB no es ni tiene vocación de ser, en absoluto, un contrapoder de nada, y mucho menos de otras administraciones públicas», añadió. «El AMB trabaja siempre a favor; nunca en contra».
Balmón ha destacado la alta calidad de gestión de los servicios públicos metropolitanos, ha reafirmado la apuesta del AMB por la colaboración público-privada y ha valorado el amplio consenso político que existe en la institución metropolitana, clave de la estabilidad necesaria para poder llevar a cabo una gestión eficaz.