
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado este miércoles que la multinacional alemana Freudenberg invertirá 10 millones de euros para construir una nueva planta de producción de componentes de automoción en Parets del Vallès. El jefe del Ejecutivo hizo este anuncio tras visitar la sede de Freudenberg, en Baden-Württemberg, y reunirse con directivos de la compañía. Le ha acompañado consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent.
En declaraciones a los medios después de la visita, Pere Aragonès, que ha expresado su satisfacción por esta decisión, ha puesto de relieve que Freudenberg lleva más de 50 años invirtiendo por primera vez en Cataluña y desde entonces “ha visto el nuestro país como territorio en el que poder crecer e invertir”. «Esta nueva planta es un claro ejemplo del proceso de reindustrialización que estamos promoviendo desde el Govern de la Generalitat», ha asegurado.
El proyecto de inversión de la empresa alemana, que cuenta con el apoyo de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-, permitirá a la compañía aumentar un 15% la productividad actual de producción de componentes de amortiguadores y sistemas de dirección de la planta de Parets del Vallès. Las nuevas instalaciones, que sustituirán a una planta más antigua, tendrán una superficie de 6.500m2, estarán altamente robotizadas y operarán sin hacer uso de combustibles fósiles.
En este sentido, el jefe del Gobierno ha remarcado que el sector de la automoción «está pasando por una gran transformación» y que esta nueva planta de Freudenberg, «moderna y robotizada», contribuirá a la «transformación verde que estamos impulsando en Cataluña y que pasa por ir abandonando los combustibles fósiles y apostar por la generación de energía renovable”.
Por su parte, el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, ha dicho que “la nueva inversión de Freudenberg Group en Cataluña responde a todo esto: proyecto industrial, del sector de la automoción, con una planta de alto valor tecnológico, de producción sostenible, que operará sin hacer uso de combustibles fósiles”. En este sentido, esta nueva inversión «es un ejemplo más de la capacidad de atracción que tiene Cataluña para las empresas alemanas». «Esta relación con Alemania, motor económico e industrial de Europa, refuerza nuestra estrategia», ha concluido.