
En los centros de Atención Primaria (CAP) del Instituto Catalán de la Salud en el Vallès Oriental y Occidental ya se ha empezado a administrar la vacuna contra la gripe. Este año, el principal objetivo de la campaña de vacunación es llegar a personas que tienen 60 años o más, personas que padecen una enfermedad crónica, embarazadas y profesionales de la salud.
Este año, la campaña incluye una novedad destacada: las personas que recibieron la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19 hace más de 6 meses, y que tienen más de 70 años, podrán recibir al mismo tiempo la vacuna de la gripe y la dosis de refuerzo contra la SARS-CoV-2. Así, con la doble vacunación, se pretende proteger al máximo a los colectivos más vulnerables ante una posible coinfección.
La tercera dosis de refuerzo contra la SARS-CoV2, hasta ahora, ya se había abierto a las personas que viven en las residencias geriátricas y en las inmunodeprimidas y, ahora, se abre a la población general de más de 70 años.
Cada uno de los equipos de atención primaria del territorio han establecido espacios de vacunación en función de las especificidades de su centro y población. Así pues, en algunos casos la vacunación se realizará en los CAP y, en otros, en puntos externos y comunitarios (centros cívicos, casales, espacios municipales, etc.).
Para saber dónde se realiza la vacunación, se debe acceder al listado por municipios y consultar los espacios concretos donde vacunan todos los equipos de atención primaria del Instituto Catalán de la Salud en la Metropolitana Nord.
Todas las personas que formen parte de los colectivos de riesgo ya pueden pedir cita a través de la web de programación de visitas (citasalut.gencat.cat) oa través de Mi Salud, en el apartado “Cita”.
También se puede pedir día y hora a través de la central de llamadas, desde donde se programa directamente la cita, en el teléfono 93 326 89 01. Además, como cada año, se podrá contactar directamente con el centro de atención primaria correspondiente.