Granollers ha aprobado definitivamente en el pleno municipal de este martes el desarrollo del plan parcial industrial del sector 125 que tiene un total de 55 hectáreas. El nuevo espacio industrial permitirá adecentar las industrias existentes e implantar nuevos espacios productivos y de actividad económica. En total se prevé que se puedan instalar 30 nuevas empresas que podrían generar cerca de un millar de puestos de trabajo.
El sector industrial 125, situado en la sierra de Ponent, se localiza al sur del polígono industrial del Coll de la Manya. Es la zona también conocida como Els Xops porque se puede acceder desde la C17 en torno al polígono con este nombre, a caballo entre Lliçà de Vall y Parets del Vallès.
Actualmente Granollers, con 270 hectáreas de superficie industrial y 7 polígonos de actividad económica, tiene la mayor parte del suelo industrial disponible prácticamente agotado, ocupado por una industria diversificada que fortalece la ciudad. Los polígonos del municipio junto al eje de la C17 son el polígono de la Font del Ràdium y el polígono del Coll de la Manya con 85 y 67 actividades, respectivamente.
El Plan Parcial del sector 125 pondrá a disposición de la industria y de las empresas nuevo suelo productivo para el desarrollo de nuevas actividades económicas, con el objetivo de fortalecer el eje industrial y tecnológico de la C17, reforzando el tejido industrial existente, y generando nuevas oportunidades para la empresa y para el empleo.
La aprobación definitiva del Plan Parcial de este sector industrial de casi 55 hectáreas prevé, que más del 45% del ámbito sea destinado a sistemas (espacios verdes, viales y equipamientos), y una superficie de casi 300.000 m² será de suelo industrial posibilitando la implantación de nuevas industrias y actividades con un techo total previsto de 274.345 m², si bien cerca de una tercera parte de este suelo industrial ya está ocupado por actividades actualmente.
El Plan prevé dotar a las empresas preexistentes de los accesos, calles y servicios necesarios para contribuir a su consolidación ya la mejora de su funcionamiento actual, especialmente en lo que se refiere a los efectos medioambientales sobre el entorno donde se encuentran implantadas estas empresas y posibilitando la ampliación de sus instalaciones en la ciudad.
El 45,72% del suelo del sector se convertirá en suelo público municipal y el 54,28% restante se desarrollará en consonancia con el destino industrial previsto en la normativa urbanística vigente posibilitando la implantación de nuevas industrias y actividades con un techo total previsto de 274.345m² .
El plan contempla 5 islas industriales, de las que 3 ya se encuentran parcialmente ocupadas y en rendimiento por las industrias existentes mencionadas. En estas islas se construirán nuevas naves de diversas dimensiones, para acoger con la flexibilidad necesaria las nuevas actividades y empresas a implantar.
Es un ámbito industrial de actividad económica que debe propiciar nuevo empleo, fortaleciendo la centralidad y la competitividad de los polígonos actuales de la ciudad
Se prevé que con el desarrollo del Plan el sector pueda acoger a una treintena de nuevas empresas y generar más de 800 nuevos puestos de trabajo, y consolidar los puestos de trabajo actuales. El desarrollo del Plan, que recae sobre una Junta de propietarios, representará una inversión de 19,5M de euros en costes de urbanización por parte de la iniciativa privada, que prevé iniciar las obras de urbanización en 2022.
El Plan prevé conectar los espacios libres periurbanos de la zona, respetando la red de caminos y configurando itinerarios atractivos para peatones y bicicletas, preservando el entorno natural y el paisaje de las dos vertientes de la sierra de poniente de la urbanización.