En el último pleno municipal celebrado el pasado mes de julio se votó la aprobación inicial de la memoria para la implantación del nuevo servicio de agua potable para la ciudad dada la finalización del mismo este 2021.

Ante las diversas preguntas sobre nuestro posicionamiento por parte de los medios de comunicación, nuestra respuesta ha sido siempre la misma: “no podemos adoptar una posición sin leer y analizar con detenimiento los diferentes informes técnicos”. No entendemos cómo hay grupos municipales que sin recibir la documentación o conocer las conclusiones de los análisis técnicos, ya de antemano, desde el primer minuto, tenían una posición firme y un sentido del voto predeterminado. Nuestro grupo municipal siempre ha optado por la cautela, por ser fiel a su palabra y no entrar en ningún debate hasta no contar con toda la información y datos de los estudios técnicos. Creemos que un servicio tan importante como este, se ha de estudiar con detenimiento y atención, se ha de trabajar y analizar con el rigor que requiere el servicio más importante de la ciudad.

Nuestro objetivo ha sido, más allá de ideologías, apostar por el tipo de gestión que ofrezca el mejor servicio y no suponga un endeudamiento importante para las arcas municipales. Y, sólo después de haber estudiado los informes y escuchado a los técnicos, hemos podido tener claro que la mejor opción de servicio es mediante gestión indirecta, es decir, mediante concesión a una empresa privada.

Para tomar esta decisión, hemos tenido en cuenta los objetivos de estabilidad y sostenibilidad presupuestaria y el principio de prudencia financiera que debe regir en todas las administraciones públicas locales. El Ayuntamiento de Granollers no puede contraer una deuda de más de 19 millones de euros para realizar las inversiones necesarias que  supondrían la gestión directa del servicio. Y esto sería solo el principio.

También hemos considerado los aspectos económicos de la subrogación del personal del servicio. Para poder dar servicio integral 365 días al año, 24 horas diarias y atender el mantenimiento y las urgencias que surjan, se necesitaría el doble de personal que en la empresa privada, ya que en la administración los horarios y turnos son más rígidos. Además, consideramos que la empresa privada cuenta con mayor capacidad de inversión, flexibilidad en la gestión o rapidez de actuación que la administración pública.

Otro punto es el riesgo operacional. En la gestión indirecta el riesgo operacional lo asume la empresa, mientras que en la gestión directa el riesgo lo asume el ayuntamiento y, ya sabemos que el riesgo siempre cuesta dinero. Además, los presupuestos del ayuntamiento no cuentan con la flexibilidad y dinamismo suficientes como para afrontar imprevistos al mismo nivel que una empresa privada especializada en el ámbito operacional del servicio. Por otra parte, aunque los informes contemplan que la gestión directa del contrato implicaría un elevado nivel de transparencia, el ayuntamiento siempre cuenta con el respaldo de las leyes e instrumentos suficientes para fiscalizar el servicio realizado por la empresa, asegurando de que se dé con la máxima transparencia y el nivel de calidad deseado.

A partir de ahora tocará trabajar en el pliego de condiciones y, como siempre, estaremos ahí para que se tengan en cuenta todas las necesidades de inversión y se preste el mejor servicio y en las condiciones más óptimas.

Desde Cs Granollers seguiremos trabajando con determinación y rigor para lograr que el contrato para la gestión del servicio de agua potable municipal, cumpla con todos los requisitos y demandas que requieren los ciudadanos y ciudadanas de Granollers.

Grupo Municipal Cs Granollers