La multinacional con sede en Parets del Vallès Grifols ha anunciado la compra de la farmacéutica Tiacheng, que tiene el 89,88% de las acciones ordinarias de la farmacéutica alemana Biotest y el 1,08% de las acciones preferentes, por un importe aproximado de 1.100 MEUR, según informó la compañía en un comunicado. Concretamente, Grifols abonará 773 MEUR y añadirá un préstamo de 313 millones de euros. Paralelamente, Grifols lanzará una Oferta Pública de Adquisición a todos los accionistas para adquirir en efectivo el resto de acciones ordinarias y preferentes de Biotest por 43 euros y 37 euros, respectivamente.

Biotest está especializada en soluciones de hematología e inmunología clínica y tiene su sede en Dreiech, en Alemania. Tiene una cartera que incluye 12 productos que se comercializan en más de 90 países y emplea a 1.928 personas en todo el mundo. También dispone de una capacidad de fraccionamiento del plasma hasta los 1,5 millones de litros anuales, aunque tiene previsto duplicar a través del proyecto Biotest Next Level. El año pasado facturó 484 millones de euros y obtuvo un Ebitda ajustado de 108 millones de euros.

La operación permitirá reforzar la capacidad de Grífols con la disponibilidad de medicamentos plasmáticos, su ‘pipeline’ I + D y su presencia comercial. Además, añade la empresa, supondrá ampliar sus capacidades científicas e industriales y mejorar la rentabilidad y los ingresos por litro de plasma de Grifols al incorporar nuevas proteínas plasmáticas que tendrán un efecto de crecimiento en los ingresos y los márgenes.

Paralelamente, Grifols incorporará 26 centros de donación de plasma en Europa y reforzará sus operaciones e ingresos en la región de Europa, Oriente Medio y África.

La operación está pendiente de diversas aprobaciones y condiciones reguladoras y está previsto que quede cerrada al final del primer semestre del año próximo.

Uno de los CEO de Grífols, Raimon Grifols, considera que la operación permitirá «marcar un nuevo hito y hacer evolucionar la industria del plasma», mientras que el otro CEO de la compañía, Víctor Grífols, opina que la transacción servirá para «impulsar nuestro centro de innovación europeo y colaborar con ina destacada compañía alemana reconocida por su experiencia en desarrollos clínicos «.