Renfe y Alstom han formalizado la compra de 152 trenes de gran capacidad para las redes de Cercanías por un importe de 1.447 millones de euros, aunque todos ellos irán destinados a otros puntos del Estado. Los nuevos trenes, que serán construidos en la planta de Alstom en Santa Perpètua de Mogoda, dispondrán de un 20% más de capacidad que los actuales Civia, y tendrán unos 100 metros de longitud. De momento, no se espera que ninguna de estas unidades se quede en Cataluña ya que se está a la espera de concretar un nuevo contrato programa entre Renfe y la Generalitat, según fuentes del sector. Si se cierra el acuerdo, la planta de Alstom recibiría el encargo para fabricar 76 unidades más por valor de unos 700 millones de euros y mantener el empleo de 1.500 de personas durante dos años más.
El presidente de Alstom España, Leopoldo Maeztu, y el de Renfe. Isaías Taboas, han formalizado el acuerdo este lunes. Según explicó Alstom en un comunicado, en la planta de Santa Perpètua se crearán unos 500 puestos de trabajo directos y 1.000 indirectos. El contrato también incluye las piezas del parque, el almacén inicial de repuestos y el mantenimiento durante 15 años de 56 de los trenes.
El consejo de administración de Renfe aprobó el pasado marzo la compra de 211 nuevos trenes para los servicios de Cercanías en toda España y de Media Distancia. En el caso de los primeros, los 152 trenes encargados a Alstom dispondrán de unos 100 metros de longitud y están pensados para minimizar el tiempo de espera entre la subida y la baja de los pasajeros. Los 59 trenes restantes -24 unidades de 100 metros de longitud, y 35 de 200 metros cada uno, por importe de 998 MEUR- serán fabricados en Valencia por Stadler, con quien Renfe ya firmó el contrato hace unos días.
La planta de Santa Perpètua de Mogoda dispone de 360.000 metros cuadrados de superficie y es la fábrica de Alstom más grande de toda la península Ibérica. Actualmente, emplea a un millar de personas y cuenta con la capacidad de producir de forma integral convoyes de metro, trenes, tranvías y trenes regionales tanto en el Estado como en el resto del mundo. Está previsto que en los próximos años se duplique la plantilla actual, con medio millar de puestos de trabajo cualificados y el doble de indirectos.
Los nuevos trenes que se destinarán al servicio de Cercanías de los principales núcleos de población de España tendrán capacidad para unas 900 personas, un 20% más que los actuales Civia, y minimizarán la subida y bajada de los viajeros, que podrán acceder a los convoyes a través de 12 puertas a cada lado. Dispondrán de conexión wifi, serán accesibles y tendrán un apartado para bicicletas y cochecitos infantiles.