
El Hospital General de Granollers acaba de publicar un estudio a nivel nacional sobre las reacciones en la piel que se puedan dar tras la administración de las diferentes vacunas contra la Covid-19. Este estudio ha sido promovido y coordinado por el Dr. Carlos Muñoz, del Servicio de Dermatología del hospital, que es a su vez uno de los investigadores principales, junto a las Dras. Alba Català, del Hospital Clínic de Barcelona, y la Dra Cristina Galván, del Hospital de Móstoles, Madrid.
El estudio es el primero de estas características a nivel europeo y acaba de ser publicado en la más prestigiosa revista europea de Dermatología, el British Journal of Dermatology. Gracias a la coordinación a través de cuestionarios online y fotografías se han podido recoger y describir un total de 405 casos procedentes de 15 comunidades autónomas de España.
Los resultados han mostrado que las reacciones en la piel tras estas vacunas son más frecuentes en las mujeres y el tipo de reacción más observada es el llamado “Brazo-Covid”, que consiste en rojez, dolor y calor en la zona de inyección en el brazo, y que se produce sobre todo tras la vacuna de Moderna. Además, se han descrito otros patrones de erupciones en la piel de tipo más extenso, normalmente con picor y que pueden consistir en ronchas (urticaria), granitos parecidos a picaduras, manchas rojas con descamación, salpullidos que recuerdan al del sarampión o lesiones purpúricas.
Ha llamado la atención de los investigadores que se han producido también reactivaciones de herpes (herpes zoster y simple), especialmente tras la vacuna de Pfizer-BioNTech. La reacción más frecuentemente descrita tras la vacuna de AstraZeneca ha sido la urticaria. La mayoría de estas erupciones han sido leves, han requerido tratamiento con antihistamínicos y/o corticoides y han remitido en un plazo medio de 12 días.
Este estudio puede ayudar al personal sanitario a reconocer mejor estas erupciones y poder aconsejar y tranquilizar a la población durante las campañas de vacunación masiva contra el Covid-19.