Momento de la liberación de ejemplares. Foto: Dani Fernández (GRENP)

El macizo del Montseny cuenta con nuevos habitantes: 328 ejemplares de Tritón del Montseny, un anfibio endémico en peligro crítico de extinción. Esta primavera se han reintroducido en este hábitat natural concretamente 60 ejemplares juveniles y 268 larvas de esta especie en diferentes torrentes. De estos, 21 larvas han nacido en el Zoo, y el resto de larvas y todos los juveniles proceden de los centros de cría de la Generalitat de Cataluña: el Centro de Fauna de Torreferrussa y el del Pont de Suert.

Esta reintroducción se hace en el marco del proyecto LIFE Tritón Montseny, coordinado por la Diputación de Barcelona, ​​que cuenta con la participación de Forestal Catalana, la Generalitat de Cataluña, la Diputación de Girona, el GRENP y el Zoo de Barcelona mismo.

La reintroducción, que se hizo a finales de mayo y principios de junio, se suma a la realizada el año pasado, en la que se soltaron 235 individuos más, y su éxito se refleja en el hecho de que desde el año 2010 se han soltado en su hábitat natural casi 1.500 ejemplares de tritones en seis torrentes diferentes.

El objetivo del programa de conservación es, por un lado, mantener un reservorio genético a los centros para garantizar el futuro de la especie ante la crítica situación en la naturaleza de las poblaciones originales, y, por otro, aumentar su área de distribución con la suelta de ejemplares en nuevos torrentes. Gracias a este programa de reintroducción, la cría en libertad de la especie se ha multiplicado en los últimos años.

“Es imprescindible también hacer un seguimiento continuo de la población introducida una vez ya hacen vida en la naturaleza. Estas reintroducciones suponen un trabajo de coordinación entre diferentes instituciones y científicos para asegurar que el torrente donde se suelta los animales cumple los requisitos que necesita la especie, y también para seleccionar cuidadosamente los individuos para que tengan la variabilidad genética necesaria para fundar una población sana”, explican desde la Generalitat, una de las administraciones implicadas en el proyecto.