
El Parque Natural del Montseny incrementa las medidas para evitar malas prácticas por parte de los visitantes dentro del espacio natural, especialmente ante el número creciente de bicicletas BTT y motocicletas que circulan por senderos del parque, experimentado en los últimos meses. Las medidas se concretan en el refuerzo de la señalización de prohibición de circulación de bicicletas en los lugares no autorizados, y el incremento de la vigilancia por parte de personal de parque que contará con la colaboración de agentes de Mossos, según se acordó en una reunión mantenida el jueves en la sede del parque con responsables de la Unidad Regional de Medio Ambiente (URMA) de Mossos.
En esta reunión también se trataron otros aspectos de protección del espacio natural ante la elevada frecuentación de visitantes, como el baño en estanques y arroyos, el estacionamiento indebido, la acampada en lugares no autorizados y los daños que causan los perros de los visitantes en los rebaños que transitan por las zonas pasto. El incremento de la señalización y vigilancia también incluye las zonas cercanas a los espacios fluviales, donde se recuerda que no está permitido bañarse. Los hábitats de ribera del parque natural son sitios muy sensibles y tienen un especial interés de conservación.
La acampada no está permitida en el parque natural, excepto las zonas habilitadas, como tampoco se puede estacionar entre las 20 y las 8 ha las zonas de aparcamiento de Santa Fe, plana Amagada, plana del Coll, plana de Bombero, can Cruspinell , cuello de Bordoriol, ses Ferreres y Collformic., así como tampoco se puede pernoctar fuera de las áreas habilitadas.
El objetivo de la dirección del Parque Natural del Montseny es preservar el conjunto del espacio natural con las mejores garantías para la fragilidad de los ecosistemas de este espacio natural, que es también Reserva de la Biosfera.