La empresa social La Tavella de Cardedeu ha conseguido hacer crecer el negocio, tanto en clientes como en facturación en este último año.


La empresa social, que había realizado 1.353 envíos y una facturación de 48.222 euros en abril del 2019, anotó 3.394 envíos y una facturación de 136.456 euros el mismo mes del año pasado, en pleno confinamiento, logrando cerrar el año con 2.038 clientes nuevos, 1.025 más que la cifra final del año anterior. En cuanto a la facturación, la de 2020 se situó en 1.012.646 euros, un 4,17% más que la obtenida el año anterior, que fue de 972.106 euros.

«Estamos contentos porque hemos conseguido crecer en número de clientes y de facturación en un año muy complicado para todos, esto nos ha permitido mantener los puestos de trabajo de un colectivo que no siempre lo tiene fácil y seguir apoyando a los pequeños productores del territorio «, explica Alfredo Resinas, responsable de La Tavella.

La finca de La Tavella, situada en el kilómetro 4 del camino de Cardedeu a Cànoves una iniciativa empresarial nacida en 2006 y promovida por la Fundación Viver de Bell-lloc y la Fundación Sant Tomás, que tiene como objetivo la creación de puestos de trabajo para personas con discapacidad intelectual y trastorno mental severo a través de la venta por internet y la entrega a domicilio de alimentos ecológicos de temporada y de la máxima proximidad.


La Tavella trabaja con 15 productores de toda Cataluña que van rotando dependiendo de época del año y de los productos que ofrecen. Comercializa cestas de frutas y verduras ecológicas certificadas, de temporada y de proximidad, de forma puntual o
con una periodicidad semanal o quincenal.

Las nuevas estrategias de negocio de La Tavella para este 2021 incluyen potenciar aún más las relaciones con los productores ecológicos locales de fruta y verdura, incorporar nuevos productos en seco de elaboradores ecológicos de proximidad, potenciar las suscripciones a las cestas incrementando la elección de productos que las componen, además de seguir impulsando las nuevas líneas de productos incorporados durante el año pasado, como el pan elaborado en Sant Celoni o los nuevos lácteos del Vallès Oriental.