Durante el 2020 Endesa detectó en la demarcación de Barcelona más de 17.600 casos de conexiones irregulares, lo que supone un incremento del 76% respecto hace 5 años, Y es que, en 2015, la cifra de expedientes abiertos no llegaba a 10.000 . El motivo de este incremento, explican desde la empresa, se debe, en parte, «el éxito en la utilización de nuevas tecnologías y de herramientas de análisis masivo de datos, así como la multiplicación, en los últimos años, los medios para combatir el fraude «.
A lo largo del año pasado la energía defraudada en las comarcas de Barcelona con esta práctica ilegal llegó prácticamente a los 248 millones de kilovatios hora año, el equivalente al consumo mensual de más 918.000 hogares.
Si nos fijamos en la ciudad de Granollers la compañía eléctrica Endesa ha detectado un 70% más de casos de fraude eléctrico en los últimos cinco años. Según la misma empresa, la energía defraudada a lo largo del año pasado a Granollers con esta práctica ilegal fue de más de 2,7 millones de kilovatios hora, el equivalente al consumo mensual de 10.000 hogares.
Ahora mismo Endesa está aplicando la inteligencia artificial para detectar de manera eficiente todo tipo de fraudes, tanto en suministros con contrato en vigor, como en suministros sin contrato, desde los fraudes tradicionales (puentes, dobles acometidas, enganches directos, etc.) , hasta los más sofisticados (placas con circuitos impresos insertadas en los propios contadores). Así, se consigue detectar una gran cantidad de fraudes y con una precisión difícil de imaginar hace escasamente unos años.
Desde hace semanas Endesa y Generalitat de Cataluña trabajan conjuntamente un plan de coordinación con diferentes actuaciones que permiten identificar y resolver usos y conexiones fraudulentas a la red de distribución, incluyendo las provocadas por los cultivos de marihuana. De este modo, se está trabajando de manera transversal con representantes de la Compañía, el departamento de Empresa y Conocimiento y la ‘Dirección General de Energía, Seguridad Industrial y Seguridad Minera, así como la consejería de Interior y el cuerpo de Mossos.
Además el año pasado, Endesa recibió más de 21.000 notificaciones de posibles fraudes en Cataluña. Estos avisos provocaron cerca de 15.000 inspecciones y permitieron detectar más de 3.300 fraudes.
Endesa, explica la empresa, trabaja para luchar contra el fraude eléctrico por tres motivos «porque es ilegal y supone un delito, porque representa un peligro para la seguridad y la integridad física de las personas, ya que una instalación eléctrica manipulada puede provocar daños a quien la esté manipulando ya todas las personas que rodean y / o conviven en el inmueble en cuestión, ya que tiene un potencial riesgo de provocar un cortocircuito, un incendio o explosión, y, por último, porque perjudica a los otros, ya que cuando se produce una sobrecarga en la red actúan los sistemas de protección de seguridad -para evitar males mayores- y pueden llegar a producirse interrupciones del suministro a aquellos clientes que tienen el servicio contratado, puede dañar la instalación de la finca y hace subir el precio de la factura de la luz «.
La Compañía realiza, desde el 2017, varias medidas extraordinarias para minimizar el impacto en la calidad de suministro provocado por las conexiones irregulares en algunas zonas concretas de Cataluña. Lo hace con la implementación de elementos de automatización que ayudan a acelerar la reposición del suministro y la instalación de sofisticados equipos de monitorización de la red con el fin de calcular la carga de consumo de energía. Estos dispositivos permiten elaborar un mapa en tiempo real sobre el comportamiento de la red y detectar donde hay sobreconsumos más allá de los reglamentarios. Esta fotografía posibilita, en consecuencia, sectorizar líneas de baja tensión en las calles donde hay registrados historiales de problemas, lo que permite reducir los tramos de afectación en caso de sobrecargas por conexiones ilegales y, por tanto, poder reducir el número de clientes perjudicados.