
El Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat planteó hace unos días una consulta previa al Ayuntamiento de Cardedeu sobre la viabilidad de la ubicación de un parque fotovoltaico de más de 200.000 m2 y de 10 MWp en unos terrenos agrícolas ubicados entre el Pla de Can Morató ( campo de aviación, entre el barrio de Bellavista y la urbanización d’Alfou), el Pla Marcell, y el Viver. Además de en Cardedeu, el proyecto afectaría a los municipios de Llinars del Vallès y Sant Antoni de Vilamajor. Cardedeu ha contestado ya esta consulta rechazando el emplazamiento y el proyecto por el alto impacto medioambiental.
El Ayuntamiento de Cardedeu considera inapropiada la instalación de la planta solar «por que no preserva los valores paisajísticos, arqueológicos, históricos y culturales». «Una instalación de esta magnitud alteraría la conexión natural y ecológica de la zona, además de las más que probables afectaciones que supondrían para el yacimiento arqueológico del Pla de les Parets (también llamado Pla de Rifanyes y Pla de Palou), de época romana, datado entre mediados del siglo I y durante todo el siglo II dC, ya que los restos se encuentran muy superficiales», comentan desde el consistorio.
Además explican que el gobierno municipal de Cardedeu nunca ha recibido ninguna información o consulta previa de los promotores de este proyecto, y considera que este tipo de instalaciones «tienen un alto impacto medioambiental y son perjudiciales para el territorio, inversiones que lo quieren colonizar bajo la apariencia de iniciativas a favor del cambio climático y encaminadas a una rápida transición energética».
El Ayuntamiento de Cardedeu considera que permitir este parque solar fotovoltaico en Cardedeu sería «un error histórico, y que difícilmente la ciudadanía, siempre defensora de los valores naturales y del entorno, entendería una instalación de estas características en el municipio».
Por todo ello, el gobierno municipal de Cardedeu dice seguirá atentamente la tramitación de este proyecto y de los intentos de autorización por parte de la Generalitat.