El Cruyff Court se ubicará en los terrenos del antiguo campo de futbol de Montornès Norte

El alcalde de Montornès, José A. Montero, y representantes de la Fundación Cruyff han firmado esta semana el convenio de colaboración que permitirá la construcción y dinamización de un Cruyff Court en Montornès Norte.

Los Cruyff Courts son pequeños campos de fútbol de uso libre que tienen como objetivo fomentar el deporte e inculcar valores como la responsabilidad, la integración, el juego en equipo y la superación personal, así como conseguir prevenir el sedentarismo y la obesidad infantil. La actuación incluye dos proyectos específicos en estos campos de fútbol: los Cruyff Courts 6vs6, campeonatos para chicos y chicas de 10 a 12 años en los que participan todos los Cruyff Courts, y el Community Program, con el objetivo de que jóvenes de diferentes barrios aprendan a organizar su propio torneo.

Esta iniciativa de la Fundación Cruyff es fruto de la alianza con la Fundación «la Caixa» y la Fundación Barça para la construcción, mantenimiento y dinamización de un total de 15 Cruyff Courts, priorizando zonas desfavorecidas para fomentar la inclusión social de niños y jóvenes especialmente vulnerables a través de la práctica del deporte. En este caso, el Cruyff Court cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de Montornès del Vallès.

El Cruyff Court que se ubicará en Montornès Norte ocupará 1.120 m2 y es una parte del proyecto de renovación y revitalización de los terrenos en desuso del antiguo campo de fútbol del barrio, que ocupan una superficie total de 17.200 m2

El diseño de este nuevo espacio social y deportivo se llevó a cabo durante el año 2019 contando con la participación del vecindario. El proceso se bautizó con el nombre «Fem Parc!» e incluyó ocho sesiones en que los participantes intercambiaron recuerdos y experiencias, hicieron marchas exploratorias hacia el antiguo campo de fútbol, ​​realizaron actividades lúdicas y juegos (para la incorporación de la perspectiva de jóvenes y niños a la propuesta) y asistieron a sesiones informativas con expertos en economía social y proyectos deportivos.

El resultado de este proceso es un anteproyecto de parque urbano multifuncional que incorpora diversas estrategias de desarrollo, bajo criterios medioambientales, con una importante programación deportiva, pero también con equipamientos para usos adaptables y espacios escénicos.

El proceso participativo «Fem parc!» estuvo dinamizado por la Cooperativa * estel y fue galardonado en la 12ª edición de los Premios AJAC, convocados por la Agrupación de Jóvenes Arquitectos de Cataluña.