El ámbito gaming ha trascendido mucho más allá de una actividad lúdica en sí, convirtiéndose en una religión de culto para millones de personas que a diario utilizan los videojuegos para pasar un momento divertido.

Según un informe publicado por la Unesco, son muchas las enseñanzas que se pueden obtener al utilizar productos de esta naturaleza, para así, poder implantarlas o adaptarlas a otras actividades que no tienen mucha relación con el gaming, que corresponden a la cotidianeidad o a la parcela laboral.

El concepto sobre el que gira todo ese progreso es la gamificación. Yendo a la definición del mismo, lo que busca es involucrar a las personas para que experimenten más diversión y participación en las actividades cotidianas y laborales que llevan a cabo diariamente. En teoría está enfocado a todos los targets de población, pero son los Millennials los máximos exponentes del mismo, puesto que han llegado a este mundo con un videojuego debajo del brazo.

Esta práctica se ha generalizado en múltiples campos, siendo algunos mucho más notable su incidencia. Uno de ellos es el sector del juego y las apuestas en línea, que ha mostrado una evolución sobresaliente en sus productos con motivo de la gamificación, sobre todo en las máquinas tragaperras online, puesto que día tras día avanzan hasta puntos soñados hace fechas recientes.

Gráficos hiperrealistas, un ambiente sonoro especialmente creado para cada título o una jugabilidad mejorada son los tres pilares que hacen a millones de personas encontrar su sitio en esta actividad. Además, hay que sumar la adrenalina que genera ir avanzando los diferentes niveles, consiguiendo gratificaciones que no hacen más que aumentar el protagonismo del jugador en cuestión.

Pero los Millennials no solo han sido los abanderados de esta actividad en la etapa presente. Han puesto encima de la mesa numerosas modas que son idolatradas y seguidas por la población en general. Un hecho claro lo encontramos también en las redes sociales, un instrumento que en sus inicios parecía solo servir para las generaciones tecnológicos, pero que el paso del tiempo ha demostrado que el cambio en los medios de comunicación y en la forma de interactuar ha cambiado radicalmente para la población en general.

En cada momento de la historia se ha demostrado que llegan ciertas modas o inventos que cambian lo preconcebido y establecen un nuevo orden mundial. En estos momentos, la Revolución Digital viene a materializar este postulado.