El Consejo de la Formación Profesional y el Empleo de Granollers ha aprobado, en su última sesión plenaria, celebrada el martes 19 de enero, un nuevo plan de trabajo, que quiere dar continuidad al iniciado hace tres años, pero a la vez adaptarse a las dificultades que ha comportado la situación de pandemia de la Covid-19 para los estudios de FP.

Así lo ha explicado el concejal de Educación, Francesc Arolas, quien ha recordado que se ha reducido la movilidad internacional de los estudiantes, “entre otras cuestiones que no se han podido desarrollar como se quisiera”.

En esta línea, Pere Gabern, secretario del Consejo de la Formación Profesional, ha añadido que “la Covid-19 representa una frenada por la formación dual, porque el hecho de no poder ir a las empresas o tener la presencialidad de los trabajadores limitada, ha frenado esta modalidad de la FP “.

Así, el plan de trabajo se divide seis líneas estratégicas, que pasan por las relaciones institucionales, la difusión y el prestigio de la FP, la orientación y la acreditación profesional, la lucha contra el abandono escolar prematuro, la promoción de la relación entre empresas, formación, innovación, emprendimiento y movilidad internacional en la FP, y la planificación estratégica de la FP en el territorio.

Cada una de estas líneas contempla una serie de actuaciones, como pueden ser realizar la 12ª edición de la Feria Guia’t y la 2ª edición de la muestra de la industria 4.0, adaptadas al contexto de la pandemia y previendo su realización online, evaluar y difundir los servicios de orientación, analizar los diferentes programas (PFI, Jóvenes sin ESO, Escuela de Adultos, Garantía Juvenil …) para dar una respuesta común y adecuada, seguir impulsando la FP Dual, tanto en el Administración, como entre los centros y entre las empresas, o estandarizar los datos para tener un observatorio de la FP.

La sesión plenaria del Consejo de la FP también ha servido para dar a conocer algunos datos interesantes respecto a las personas matriculadas en estudios de Formación Profesional en Granollers, ofrecidas por el Observatorio Dualiza de la Fundación Bankia por la Formación Dual.

Así, Granollers cuenta con más estudiantes matriculados en FP de grado medio (55,9%) que Cataluña (46,9%) y España (41,8%), según datos del curso 2018-19.

En cuanto a FP Dual, Granollers destaca con un 7,7% de matriculados, por encima de otras comunidades líderes como Navarra (7,55%), Madrid (6,14%) y Cataluña (4,66%), durante el curso 2018-2019

El alcalde de Granollers y presidente del Consejo de la FP, Josep Mayoral, ha puesto de relieve las ventanas de oportunidad que se han abierto a raíz de la pandemia, como son la permanencia de la industria en la comarca del Vallès Oriental, el avance de la digitalización, la necesidad de nuevos profesionales de la salud en su sentido más amplio, el papel de la transición energética y la fuerza de la logística.

“Son seis factores que un territorio como el nuestro deberá tener en cuenta”, ha remarcado el alcalde.

Mayoral ha añadido que “sigue siendo imprescindible una apuesta por una FP integradora, capaz de romper distancias y mirar por la equidad”, haciendo referencia a las “cicatrices” que quedarán en la sociedad una vez superada la pandemia.

El consejo se creó en 2009 y durante estos 12 años, se han logrado varias metas como aumentar las matrículas en ciclos formativos de los institutos de Granollers (más de 2.300 alumnos en ciclos formativos); reducir la tasa de abandono escolar prematuro (que está situada al 7%), difundir la FP a familias y jóvenes, a través de campañas o ferias como la Semana de la FP o la Feria Guia’t y promover las becas Erasmus en FP en la ciudad.

Además, desde 2013, cuando se empezó a impulsar el Proyecto Eslabón, el Ayuntamiento de Granollers ha apostado por la FP dual, siendo una de las ciudades con más convenios de dual para alumnos matriculados en ciclos formativos. Desde el curso 2017-2018 más de 600 alumnos han cursado en esta modalidad.