
El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, ha visitado hoy los primeros trabajos para la construcción de un tercer carril en la calzada en sentido sur de la C-17 en el tramo entre Granollers y Parets del Vallès, junto con los alcaldes de estos municipios, Josep Mayoral y Jordi Seguer, y el presidente del Consell Comarcal del Vallès Oriental, Francesc Colomé. Esta obra supone una inversión de 10,4 millones de euros y tiene un plazo de ejecución de 14 meses. Es la primera obra en ejecución del plan de actuaciones para mejorar la capacidad, la funcionalidad y la accesibilidad de la C-17 y el consejero ha anunciado que el Departamento ha aprobado el proyecto constructivo del ensanchamiento de este importante eje de comunicación, en sentido norte, y que iniciará las obras este año, con una inversión de 21 millones de euros.
Las obras que han comenzado ahora consisten en la construcción de un tercer carril y la reordenación de accesos en la calzada sentido Barcelona, entre el enlace con la C-35 y la ronda sur de Granollers (C-352). El proyecto abarca una longitud de 4 kilómetros y comprende los municipios de Granollers, Lliçà de Vall y Parets del Vallès. El carril adicional previsto en esta calzada se construirá integrante como tercer carril en el ramal que se incorpora desde la ronda sur de Granollers, hasta pasado el enlace de la C-35, donde la carretera actualmente ya tiene tres carriles.
Esta ampliación de la calzada conlleva la adaptación de las conexiones de los ramales de entrada y salida de los enlaces. Los accesos desde los enlaces de la carretera C-155 (de Sabadell a Lliçà de Vall) y de la C-35 se canalizan a través de las calles de los polígonos industriales de la zona y de una nueva salida desde el tronco de la C- 17 en el kilómetro 17. los accesos directos se anularán y se vehicularán a través de los enlaces y de la salida mencionados.
Por otra parte, para absorber el tráfico que se generará en los próximos años en las zonas industriales de Parets del Vallès, se remodelará el actual enlace entre la C-35 y la C-17 de manera que mejore su funcionalidad. También se prevé la construcción de una pasarela para peatones y bicicletas para permeabilizar la C-17 en el ámbito de Parets.
El consejero Calvet ha remarcado que «la C-17 es un eje básico del país, de prosperidad y de movilidad principal de las comarcas centrales, Vallès Oriental, con conexión con el corredor mediterráneo y presenta unos déficits que nos hemos determinado a solucionar». Así, ha recordado que el conjunto de actuaciones que «el consejero Rull lideró un mesa de trabajo para presentar un plan de mejoras de la funcionalidad, la accesibilidad y la seguridad» y, «fruto de este trabajo, ahora podemos presentar la concreción «.
La mejora de la capacidad y la funcionalidad es uno de los ejes de actuación de este plan; cuatro actuaciones principales se han definido en este sentido: las obras que ahora comienzan y las que se licitarán próximamente para la construcción de un tercer carril. Asimismo, el consejero ha detallado que se prevé para el primer trimestre de 2021 la licitación de las obras del proyecto de ordenación de accesos y formación de un nuevo enlace entre Granollers y Lliçà d’Amunt, por un importe de 8, 7 MEUR y «se está trabajando conjuntamente con el territorio y el Estado en el empalme con la AP-7». Estas cuatro actuaciones suman una inversión total de cerca de 50 millones de euros, «una inversión muy importante en un momento en que debemos impulsar la economía mediante la obra pública», expuso.
En este sentido, el consejero ha subrayado que esta obra en la C-17 «es una muestra de la política del Departamento de pensar en la reactivación económica» a raíz de la pandemia. Así, Calvet ha remarcado que «en un momento en que la economía se contrae, las administraciones tenemos que dar un paso adelante. Desde el inicio de la pandemia, nuestra obsesión ha sido no parar procesos, ni proyectos ni obras «. De hecho, «conseguimos incluso la excepcionalidad en determinadas obras públicas en el momento de máximo confinamiento domiciliario», recalcó.
Por otra parte, las actuaciones en la C-17 se complementan con otras mejoras en cuanto a la accesibilidad y la seguridad vial. En este sentido, Damià Calvet ha puesto de relieve que varios accesos en esta vía «provocaban disfunciones». Así, «ahora pasamos de accesos directos a rotondas, que ordenan el tráfico» y favorecen la fluidez en la circulación. Todo este conjunto de actuaciones previstas en la C-17 permitirá mejorar la movilidad «tanto de la ciudadanía, así como de toda la potencia de los sectores de actividad económica, de mucho valor añadido, que hay alrededor de la C-17 y de activos emblemáticos como el Circuito de Cataluña.