El Ayuntamiento de Granollers y la Generalitat de Cataluña han reeditado un convenio de colaboración para la prevención en el consumo de drogas entre los jóvenes. Mediante este acuerdo, los y las jóvenes de 14 a 18 años, que cometan este tipo de infracción, podrán optar por acogerse a una medida educativa en lugar de una sanción administrativa.
Con la experiencia acumulada en Granollers y en otras ciudades donde se han implantado programas similares, cuando los jóvenes menores de edad cometen infracciones relacionadas con la tenencia y consumo de drogas en la vía pública se pueden detectar situaciones de riesgo que es preferible abordar desde la prevención y la educación. La finalidad es conseguir que los chicos y chicas asuman sus acciones, reconozcan los hechos cometidos y acepten la realización de una medida educativa. Los beneficios son personales para los chicos y chicas y su entorno familiar, y también para toda la comunidad.
Se pueden acoger en este programa chicos y chicas de 14 a 18 años, residentes en Granollers, o que estén escolarizados o cometan la infracción en la ciudad, en caso de que su municipio de residencia no cuente con este programa.
Cuando un menor es identificado por la Policía Local o los Mossos por tenencia o consumo de drogas en la calle, se contacta con los padres o tutores para informarles de la infracción, de la sanción económica que comporta (de 601 a 30.000 €) y de la posibilidad de realizar una acción educativa como alternativa. En caso de que accedan y acepten el compromiso de seguimiento, se concierta la visita con la técnica de prevención de conductas de riesgo en jóvenes del Ayuntamiento de Granollers. Una vez finalizada la tarea educativa, si se ha completado satisfactoriamente, no adelante el expediente sancionador.
En los últimos años tres años, en Granollers, han seguido las medidas educativas un total de 37 jóvenes: 9 chicos y 1 chica en 2018, 16 chicos y 2 chicas en 2019, y 4 chicos y 5 chicas en 2020.