La creación de Junts per Catalunya el partido político liderado por Carles Puigdemont provocó una crisis importante en un primer momento al espacio político ex-convergente. Este crisis fue acompañada de algunas bajas de asociados del Partit Demócrata en todo el territorio y la comunicación intencionadamente coordinada por parte de algunos concejales y miembros de ejecutivas locales de su paso al nuevo partido político. En el Vallès Oriental se dieron de baja del PDeCAT, de forma coordinada, activos importantes como el exconseller Jordi Turull o la portavoz del Gobierno, Meritxell Budó, pero también todos los alcaldes de la formación en la comarca, encabezados por el presidente del Consell Comarcal, Francesc Colomé.
La operación de «vaciado» de militantes del PDeCAT, pero parece que no ha funcionado. Este viernes esta formación informaba que «Después de haber hecho frente al primer golpe que esta situación provocó en nuestro partido, el número de bajas se ha ido amortiguando respecto los primeros momentos. Habiendo pasado varias semanas de estos hechos y haciendo balance de la situación en la que se encuentra el PDeCAT a nivel comarcal, el 70% de los asociados y asociadas que el partido Demócrata tenía en el Vallès Oriental antes de la crisis mencionada, siguen formando parte del partido a día de hoy «.
La ejecutiva comarcal del PDeCAT considera que la masa de asociados que se mantienen al Partido Demócrata en el Vallès Oriental, «nos permite afrontar el futuro con optimismo y seguir construyendo un proyecto político solvente como PDeCAT. También nos permitirá reconstruir las ejecutivas y agrupaciones locales en aquellas poblaciones donde han quedado más dañadas».
En las últimas elecciones municipales de 2019 el Partido Demócrata se presentó bajo la marca electoral Junts per Catalunya y sus correspondiente denominaciones locales. La coalición de Junts empleada en estas elecciones estaba formada y avalada fundamentalmente por el Partido Demócrata.
El PDeCAT recuerda que los cargos electos y grupos municipales resultantes de los votos obtenidos por la coalición electoral municipal de Junts, «asumieron una serie de responsabilidades legales, económicas y de transparencia respecto a sus actos y sus funciones al frente de los ayuntamientos y consejos comarcales, independiente de qué situación personal o militancia política tengan actualmente. A pesar de que estas obligaciones son estrictamente personales en algunas de ellas, en muchas otras el Partido Demócrata, como avalista principal de la coalición electoral de Junts, es el máximo responsable ante de la sociedad y organismos de transparencia «
En este sentido, el Partido Demócrata afirma que «seguirá dando todo su apoyo a los grupos municipales de los ayuntamientos independientemente de la situación personal y militancia política de sus miembros, al tiempo que garantizará el cumplimiento de todas las obligaciones legales, económicas y de transparencia que correspondan «.