El programa «Granollers entra en Simbiosis» ha resultado ganador nacional del Premios Europeos a la Promoción Empresarial 2.020 en la categoría de apoyo al desarrollo de los mercados verdes y la eficiencia en los recursos. Este premio ha valorado el trabajo para promocionar la economía circular en la industria, favoreciendo la sostenibilidad, la competitividad y la colaboración entre el tejido industrial granollerense.

«Granollers entra en Simbiosis» tiene por objetivo impulsar un uso y gestión más eficiente y sostenible de los recursos y de los entornos industriales, especialmente los residuos y la energía, aplicando los principios de la simbiosis industrial e incorporando la visión de la economía circular en las prácticas empresariales. El programa pretende poner en valor la proximidad y potenciar la colaboración entre las empresas de Granollers para generar entornos simbióticos que favorezcan la sostenibilidad y la competitividad simultáneamente.

Se trata de ver el conjunto de industrias como si se tratara de un ecosistema. En un ecosistema natural no hay residuos, la energía viene del Sol y fluye, y cuanto más diverso es el ecosistema más rico y mejor se desarrolla. El programa considera las industrias como parte de un ecosistema, en este caso industrial. Se pretende promover y facilitar la colaboración empresarial a diferentes niveles, desarrollando un entorno industrial donde la simbiosis aporte un elemento diferencial en el tejido productivo local, dando respuesta a los retos concretos y trabajando para maximizar el uso de los recursos, la transición energética hacia energías renovables y la mejora medioambiental del territorio.

Desde Can Muntanyola, Centro de Servicios a las Empresas se hace asesoramiento en economía circular a las empresas y se acompaña en el análisis de oportunidades de simbiosis para la industria.

«Granollers entra en simbiosis» cuenta con la participación de las asociaciones de polígonos de Granollers y entre las diferentes líneas de actuación destaca el impulso de proyectos colaborativos ya en marcha como el gestor energético compartido, la recogida industrial o la generación solar compartida.

Además, se ha creado la plataforma GRID Granollers, que pretende dar salida a recursos no aprovechados y fortalecer la relación entre las empresas locales (www.gridgranollers.com).