
La semana pasada (del 2 al 8 de agosto) se realizaron en Granollers 848 tests PCR de los cuales 101 resultaron positivos, con un porcentaje alto de personas asintomáticas. La tasa por 100.000 habitantes era de 164,8 casos y la tasa de reproducción de 1,22. Así
Según señala el Ayuntamiento, el riesgo de rebrote tiende a disminuir. «El potente trabajo y dedicación de los equipos de atención primaria, en colaboración con los servicios municipales, han hecho posible la detección de nuevos casos en pacientes asintomáticos», comentan.
También en los últimos días se han hecho pruebas a trabajadores y pacientes de centros sanitarios y residencias a partir de la detección de algún caso positivo y se valorarán nuevas actuaciones para los próximos días.
Esta semana en Granollers, al igual que en varias poblaciones catalanas, se siguen recogiendo muestras PCR con el fin de poder frenar los posibles brotes de la Covid-19. Esta estrategia de actuación se hace de manera conjunta entre el Institut Català de la Salut, CatSalut, el Ayuntamiento de Granollers y el Servicio de Vigilancia Epidemiológica del Vallès.Granollers es una de las ciudades de Cataluña donde se han hecho más PCR por habitante para identificar positivos y hacer el rastreo de su entorno con el objetivo de evitar las actuaciones aleatorias y destinar más esfuerzos en hacer estudios de diagnóstico puerta a puerta en las zonas con mayor incidencia.
Desde atención primaria, hospitales y residencias están muy atentos para la aparición de nuevos casos, y la detección, estudio y seguimiento de nuevos contactos (familiares, sociales y laborales). Este trabajo se ha intensificado cada vez más con la incorporación de las nuevas figuras de gestores y rastreadores que trabajan con los equipos de atención primaria y vigilancia epidemiológica.
El CAP Vallès está abierto todo el día sábados y domingos para hacer PCR programados.