Los trabajadores de Nissan han aceptado las condiciones del cierre de las fábricas catalanas

Este jueves por la mañana, se ha reunido la plantilla de Nissan en la planta de Montcada para valorar el preacuerdo alcanzado ayer con la empresa y que marca el cierre de las fábricas en 2021.

La plantilla ha apoyado mayoritario al texto del preacuerdo que incluye un amplio plan de indemnizaciones

  • Para los trabajadores nacidos antes del 31 de diciembre de 1966 se garantiza el 90% del salario neto hasta los 62 años con la percepción de la retribución del Convenio Especial de la Seguridad Social hasta los 63 años.
  • Para los nacidos en 1967, el 85% del salario neto hasta los 61 años.
  • Para los nacidos en 1968, el 80% del salario neto hasta los 61 años.
  • Para los nacidos en 1969, el 75% del salario neto hasta los 61 años.
  • Para todos los colectivos anteriores, se garantizará el pago del Convenio Especial de la Seguridad Social.
  • Para los nacidos en 1970 en adelante, se garantizará una indemnización de 60 días por año sin límite de anualidades.
  • Para los trabajadores que opten por la reindustrialización, estos percibirán el equivalente a 50 días de indemnización sin límite de anualidades y con una percepción lineal de 750 euros por cada año de antigüedad.

Los trabajará también han valorado que con el acuerdo de Nissan ha ganado 17 meses de producción manteniendo el empleo y que este tiempo permite trabajar un proyecto de reindustrialización en una mesa tripartita con los gobiernos.
También se valora que la Comisión de Seguimiento gestionará los activos de la empresa «con capacidad de codecisión, estableciendo compromisos con el empleo y las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras a la futura empresa, con garantía de mantenimiento mínimo de 3 años de empleo y aplicación del salario mínimo de convenio sectorial de referencia, más un 20% «.

Según ha informado CCOO este sindicato seguirá «trabajando en el reto de la reindustrialización para conseguir inversiones para mantener el tejido industrial del sector en el territorio y proteger el empleo de los proveedores».
Consideran que «es difícil, pero posible, si seguimos en la línea de movilización de la plantilla y con la estrategia sindical y jurídica que han puesto en jaque la empresa y su gabinete jurídico».